El diputado oficialista Luis Martínez se refirió al insólito presupuesto provincial 2019 y a las circunstancias nacionales que lo rodean.
El día de ayer salió a la luz el proyecto de presupuesto provincial 2019, el cual, señalando el “complicado contexto nacional actual”, no incluye ningún tipo de detalles en materia de recursos y gastos, y menos aún información sobre los fondos que se asignarán a los distintos programas de gobierno.
Ante esta más que insólita situación, La Gaceta consultó al diputado Luis Martínez su opinión sobre el proyecto y las críticas que la oposición ya le ha hecho. “Vamos a decir que sí, que no es lo habitual como lo ha presentado el Poder Ejecutivo este año. Pero está absolutamente justificado que este año sea un presupuesto con una presentación excepcional”, comenzó diciendo Martínez, señalando que uno de los principales objetivos del mismo, por parte del Ejecutivo, es cumplir con el plazo que la Constitución establece para la presentación del presupuesto.
“Nosotros esperamos que con el trascurso del tiempo, y a medida que se aclaren algunas cosas del panorama nacional, que se pueda incorporarle, como se ha hecho siempre, los documentos anexos que forman parte del presupuesto”, dijo Martínez, demostrando su fe en que está documentación será enviada. Al respecto cabe señalar que no se van a detallar “los Recursos y Gastos previstos hasta contar, al menos, con el Proyecto de Presupuesto Nacional presentado”; lo que deja abierta la puerta a la incorporación de los anexos informativos.
Martínez también se refirió a las críticas que la oposición hace cuando hay diferencias entre los proyectos de presupuesto y las cuentas de inversión que se rinden meses después. “Uno en los presupuestos hace cálculos, hace previsiones, por ejemplo de la inflación o del dólar, y después nos encontramos, como este año, con un dólar presupuestado a $22,5 y hoy estamos a $40. ¿Qué posibilidades tiene un Estado o un municipio de ajustar sus cuentas cuando le cambian la realidad en un 100%? Ninguna”, remarcó el legislador oficialista.
Las dificultades a la hora de realizar un presupuesto para el año que viene también radican, manifestó Martínez, en la posibilidad de que el acuerdo que el Gobierno Nacional hizo con el FMI se caiga debido a que el mismo no fue autorizado por el Congreso de la Nación, tal cual lo establece la Constitución. A esto se suman comentarios como el de Nicolás Dujovne, ministro de Economía de la Nación, con respecto a la reducción de la obra pública; o la desaparición de ministerios como el de Salud y las nuevas retenciones que el Gobierno Nacional planea aplicar.
En cuanto a la aprobación del presupuesto, Martínez fue consultado por la posibilidad de que sea aprobado por más que los anexos no sean enviados, dijo que esto podría ocurrir si se vencen los tiempos para su tratamiento, que son 70 días, produciéndose así su aprobación ficta.
Por otro lado, el diputado manifestó que “sería muy fácil”, ya que los programas de Gobierno no han cambiado, “agarrar el Excel del año pasado, incorporarle un cálculo relativamente cercano a la inflación y presentarlo”. Sin embargo, el Gobierno provincial ha optado por no hacer esto y esperar a que Nación de algún indicio real del estado que puede llegar a tener la economía argentina el año que viene.
“Estamos ante la incertidumbre más grande que vive la Argentina. Estamos realmente a ciegas. La Constitución nos da 70 días para discutirlo entre ambas
cámaras. Espero que en 70 días, Argentina salga un poquito al sol para saber dónde estamos parados”, concluyó el diputado.