El funcionario dijo que “la visita de un organismo independiente y sin aviso genera la disuasión de determinado tipo de situaciones”. El ministro de Seguridad Martín Olivero recibió al jefe de la Oficina de Prevención y Tortura de la Procuración Penitenciaria Nacional y al diputado Alejandro Cacace para ponerlo al tanto del proyecto para la conformación de una comisión y un consejo que permitirá reforzar las instituciones en resguardo de los derechos humanos y de las garantías de los internos de los distintos servicios penitenciarios a nivel nacional.
“Nos reunimos con el ministro de Seguridad para colaborar en la creación de un mecanismo de prevención de la tortura y otros malos tratos que es una obligación internacional que la Argentina ratificó y que recae en este caso en la Provincia crear su propio mecanismo de visitas para encontrar soluciones para el problema de la privación de la libertad”, comentó Alberto Vopi, jefe de la Oficina de Prevención y Tortura de la Procuración Penitenciaria Nacional.
El funcionario agregó que próximamente la delegación Cuyo de la Oficina de Prevención y Tortura de la Procuración Penitenciaria Nacional comenzará las visitas sorpresa a la Penitenciaria y dependencias similares para constatar la situación de los detenidos federales que son entre 50 y 60 en la actualidad.
“La visita de un organismo independiente y sin aviso genera la disuasión de determinado tipo de situaciones”, manifestó Vopi.
Por su parte, el ministro Olivero les informó acerca de la construcción del nuevo Complejo Penitenciario Pampas de las Salinas. Al respecto, Vopi expresó que está interesado cuando comience a funcionar porque parece una construcción moderna que respondería a los estándares internacionales.
“En principio nos preocupaba la lejanía del lugar de detención respecto de los familiares sobre todo. Nos han dicho que va a haber un sistema de transporte para eso. Será cuestión de ver cuando se inaugure si esas cuestiones e pueden atender”, señaló el jefe de la Oficina.
Además del encuentro con Olivero, Vopi se reunirá con los Colegios de Abogados de San Luis y Villa Mercedes, con diputados provinciales y la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos.