[dropcap style=”square”]E[/dropcap]n la sesión de hoy en el Concejo Deliberante tomó estado legislativo un pedido de informe de San Luis Unido, referido al estado del arbolado de la ciudad de San Luis y a la tala que ha realizado la Municipalidad en el centro. A la ya polémica tala de los árboles que estaban en la vereda del banco Nación, sobre la cual también se presentó un proyecto de informe, ayer se sumó la de 3 ejemplares que se encontraban sobre calle 9 de Julio, a metros de Colón.
“Intentamos que se aprobara en la sesión verde no solo este proyecto, sino también uno sobre la extracción de los árboles de calle San Martín y Pringles. Fue una sesión muy rara, porque era una sesión de Medio Ambiente, donde pretendían crear una comisión de Medio Ambiente y nos votaron en contra estos pedidos de informe. Fue algo muy llamativo y estamos insistiendo, sobre todo porque hay asociaciones de arbolado que nos preguntan qué está pasando y han hecho su reclamo”, dijo Aparicio, señalando que los reclamos de las asociaciones se renovaron el día de ayer, con la extracción de los árboles de 9 de Julio y Colón.
La edil también destacó, refiriéndose a los casos de árboles viejos que luego sufren caídas, que la tasa para pedirle a la municipalidad su remoción es costosa y que normalmente el vecino no lo saca por sus medios porque no tiene como acarrearlo posteriormente.
“Todos los días tenemos que se cae un árbol arriba de un auto, o que hay paraísos secos o miles de reclamos a los que no podemos darle todavía solución. Yo hace mucho tiempo que estoy tratando de lograr esa información o de cómo se pretende trabajar con el arbolado en la ciudad de San Luis, que sabemos que tiene muchos problemas. La verdad es que no entendemos por qué esta intencionalidad con los árboles o cuál es el proyecto. Porque si uno le explica al vecino, ‘se están sacando para hacer esto otro’, quizás se entienda de alguna manera, pero no hay justificación”, continuó la concejal. “Cuando se extrae un árbol, no se vuelve a colocar uno nuevo. Además, estamos en época de poda y tampoco sabemos cómo se está trabajando eso”, agregó Aparicio.
Por otro lado, la concejal habló sobre la ronda de visitas que el bloque San Luis Unido está realizando a diferentes dependencias municipales, y destacó en particular la realidad al Centro de Disposición Final (CDF). “Los hemos visto mejor que en otras gestiones. Y en el CDF recordemos que los que están hoy eran aquellos que les hacían denuncias al que estaba anteriormente, así que tienen todo documentado y lo encontraron en muy mal estado. Hoy nosotros pudimos ver que hay un cierto desorden de la basura y ellos nos comentan que están normalizando lo del año pasado. Nos piden algunos proyectos que necesitan, que saquemos aquí en el Concejo Deliberante, para poder trabajar mejor ellos. Pero vimos como encaminado el CDF”, manifestó la concejal de San Luis Unido.
Año del General Manuel Belgrano
Este jueves se aprobó un proyecto de ordenanza que instituye, en la ciudad de San Luis, al 2020 como el año del general Manuel Belgrano, en honor a los 250 años de su natalicio y los 200 que han pasado desde su fallecimiento. Este fue un proyecto presentado en febrero de este año por San Luis Unido, en consonancia con el decreto nacional que establece lo mismo.
En particular, el presidente del Concejo, Carlos Ponce, explicó que esta ordenanza establece “que en toda la papelería y todo el estacionario que tiene el Concejo sea incluida esta leyenda correspondiente a Belgrano”.