El hijo del jugador y secretario de Deportes estuvo presente y habló al respecto.
La Municipalidad de San Luis presentó oficialmente la estatua tamaño real de Juan Gilberto “Búfalo” Funes (25) en plaza Pringles. El acto contó con la presencia del hijo del legendario futbolista, Juan Pablo Funes, secretario de Deportes.
“Lo perdí cuando tenía 3 años. Volver a ver su imagen, su forma y diferentes cuestiones para mí es algo muy emocionante, me llena de mucha alegría, ganas de abrazar a la familia y de agradecimiento al intendente Ponce por haber hecho esto posible”, expresó el hijo del deportista.
El jefe comunal Enrique Ponce comentó que la estatua estará en la fundación Corazón de Búfalo, hasta que se inaugure el parque lineal que se construye sobre avenida Funes.
El Búfalo Funes en su corta vida tuvo una gran trayectoria futbolística. En San Luis jugó en Huracán y Sportivo Estudiantes, y luego hizo su paso en el fútbol colombiano jugando para Millonarios durante dos años. Jugar para River (1986/87) fue el momento cumbre de su carrera al ganar la copa Libertadores (victoria sobre América de Cali). Funes marcó un gol en cada uno de los partidos de la final de la copa. El primer partido en Colombia, River ganó 2 a 1 y en el Monumental el resultado fue 1 a 0.
Los Millonarios con Funes luego ganaron la Interamericana y finalmente la ansiada copa Intercontinental en el partido con Steaua Bucarest de Rumania.
Luego, el Búfalo fue vendido al equipo griego Olympiacos, donde jugó por un año y después hizo su paso por la liga francesa jugando para Nantes. Según Wikipedia, Funes “estuvo a punto de firmar un contrato con el Niza, pero en la revisión médica le descubrieron una afección cardíaca que le impidió seguir su carrera. Volvió a su tierra por segunda vez en 1989 e iba a firmar con Boca Juniors, hasta se alcanzó a poner la camiseta del club xeneize, pero nuevamente no pudo pasar los exámenes médicos”. En 1990, volvió al fútbol argentino donde jugó durante un año para Vélez.
El delantero falleció en 1992 a los 25 años como consecuencia de la enfermedad cardíaca denominada endocarditis protésica. Su muerte causó gran conmoción en toda la provincia. Su funeral tuvo una concurrencia multitudinaria y estuvieron presentes grandes figuras del fútbol como Diego Maradona, entre otros.
Juan Pablo definió a su padre “como el mejor jugador de la provincia y quizás uno de los mejores 9, con ese formato de jugador de fútbol, que haya vestido la camiseta de River y de la Selección. Tenía mucho para dar aún. A los 25 años dejó de jugar y ya era campeón del mundo”.