Funcionarios municipales presentaron el Programa Municipal de Alimentación Saludable que consiste en la apertura de un comedor, merenderos y el seguimiento de la salud de las personas que acudan a ellos. Se estiman que podría asistir un piso de 900 personas.
Como publicó La Gaceta la semana pasada, el comedor funcionará desde la semana que viene en la entrada del barrio 9 de julio donde se instalan las nuevas oficinas de la cartera de Desarrollo Social del municipio capitalino. Los merenderos saludables funcionarán en los Centros de Gestión Municipal (CGM) que hay en los barrios Jardín San Luis, Eva Perón, Félix Bogado, Rawson, 9 de Julio y 500 viviendas Norte.
Los requisitos para poder acudir al comedor y los merenderos son:
-Ser menor de 15 años.
-Mujeres embarazadas o en lactancia.
-Personas con discapacidad.
-Adultos mayores de 65 años.
-Personas de pobreza extrema y con dificultades de acceder a la alimentación.
-Completar una encuesta de salud.
-DNI.
-Libreta de salud.
“No solamente vamos a cubrir las necesidades alimenticias, sino que se le va a hacer a cada persona un seguimiento de salud a medida que vayan yendo a almorzar a través de un equipo interdisciplinario compuesto por nutricionistas, médicos. Lo más importante es detectar tempranamente distintas patologías como puede serla celiaquía, la diabetes y demás enfermedades derivadas de la malnutrición”, expresó el secretario de Desarrollo Social del Municipio, Sebastián Páez Segalá.
El funcionario estimó que al comedor asistirán 300 personas y 100 en cada merendero de los CGM, por lo que serían 900 personas. El presupuesto trimestral destinado para el funcionamiento del comedor y lo merenderos es de $600.000.
En cada zona de influencia donde se encuentra el comedor y merenderos, un promotor territorial visitará a las personas para que manifiesten su voluntad de asistir a un comedor o merendero.
Posteriormente, serán citados en las nuevas oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social para que el equipo interdisciplinario les realice la encuesta de salud. El siguiente paso es que se les entregará una credencial con los datos de la persona para poder realizarle un seguimiento en su estado de salud como el peso, índice de masa corporal, análisis, historia clínica, etc. En función de cada caso se les recomendará una determinada dieta y/o ejercicios.
En cuanto al comedor ya se tienen planeado el menú durante cinco semanas y una comida diferente de lunes a viernes. “El menú cumple con todos los requerimientos nutricionales. Se hizo un menú variado que es adecuado, suficiente en función lo que es proteínas, vitaminas, minerales, hidratos de carbono y grasas para prevenir las enfermedades por déficit o exceso como obesidad”, explicó la licenciada en nutrición Agustina Civalero.