Lo hicieron ayer, tras reconocerse la recuperación de su nieto, Guido.
Tras la conmovedora noticia del día de ayer sobre la recuperación del nieto de Estela Barnes de Carlotto, una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo, el intendente capitalino, Enrique Ponce, le envió una misiva, mientras que el Observatorio de Derechos Humanos se expresó sobre el tema, haciendo una breve reseña histórica.
La carta del Intendente
Querida Estela:
Con inmensa emoción he conocido la noticia de la recuperación de su nieto Guido, un joven que desde ahora podrá recobrar la posibilidad de una vida con su verdadera identidad y la libertad que otorga el derecho a la Verdad.
Esta emoción que embarga a todos los argentinos y a todos los seres humanos que bregamos por la Memoria, trabajamos por la Verdad y creemos en la Justicia, representa un homenaje para una MUJER que jamás renunció a la búsqueda ni a la perseverancia y que con entereza soportó pérdidas e injurias.
Se, con certeza que la mayoría del pueblo argentino valora su incansable lucha, que trasciende siempre lo personal, para convertirse en proyecto colectivo, único modo en que los logros se hacen tangibles y reales. La presencia de Guido lo confirma.
Como Intendente de la ciudad de San Luis, como hermano de una joven asesinada por la Dictadura Cívico Militar, como militante de un Proyecto político nacional y popular y como hombre de la Democracia Argentina, la abrazo con profundo respeto, admiración y fraternal cariño.
Por la Memoria, la Verdad y la Justicia
Enrique Ariel Ponce
Intendente de la ciudad de San Luis
Comunicado del Observatorio de Derechos Humanos
El Observatorio de Derechos Humanos de la Municipalidad de San Luis expresa su profunda satisfacción por la recuperación del nieto número 114, parte de estos jóvenes adultos de hoy, que fueron apropiados durante la Dictadura Cívico Militar. Después de 37 años Estela Barnes de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, puede abrazar a su nieto… y Guido Carlotto, hijo de Laura, podrá recuperar su vida real, construir su verdadera identidad y la certeza que sólo posibilita la Verdad.
La frase de Taty Almeida, integrante de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora: “Hoy es un día histórico, tenemos que festejar todos”, resume el sentimiento de la mayoría del pueblo argentino y de los ciudadanos de la comunidad internacional que abogan por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
La hija de Estela, Laura Estela Carlotto, fue secuestrada en noviembre de 1977, cuando estaba embarazada de tres meses. Era estudiante de Historia de la Universidad Nacional de La Plata, pertenecía a la Juventud Universitaria Peronista, al igual que su hermana Claudia, y su hermano Guido Miguel. Laura fue mantenida con vida en el centro clandestino de detención La Cacha, en la ciudad de La Plata, hasta el parto, que se produjo en el Hospital Militar de Buenos Aires el 26 de junio de 1978.Los restos de Laura fueron reconocidos por la familia en agosto de 1978.
La restitución de la identidad de Guido, el abrazo de su abuela, el encuentro con sus verdaderos familiares, representa una sociedad que ha elegido vivir en una Democracia real, que reconoce su Historia, juzga a los responsables del Genocidio y reconoce que el camino hacia la construcción de un país más justo no puede soslayar la revisión de su pasado.
El ejemplo de Estela como incansable luchadora, como Mujer Argentina y ciudadana del mundo, trasciende su dolor personal para transformarse en un proyecto plural y colectivo, con la comprensión de que la recuperación de cada nieto es el logro de las Abuelas y de toda la sociedad.
“…para los buenos argentinos es una reparación. Para él, para
nuestra familia y la sociedad en su conjunto. Y como falta mucho, hay que seguir buscando a los que faltan porque otras abuelas tienen que sentir lo que siento yo”. Estela Barnes de Carlotto.
Hoy más que nunca: por la Memoria, la Verdad y la Justicia.