Ponce quiere conformar una Cámara de Apelaciones de Faltas “equilibrada”

“Quiero que sea una buena cámara y así como hoy estamos nosotros, el día de mañana podrán estar los radicales, o Compromiso Federal”, comentó el intendente.

Durante el desayuno de trabajo convocado ayer por el Intendente Ponce, del cual participaron los Secretarios y el Jefe de Gabinete, Luis “Piri” Macagno, uno de los temas planteados por la prensa fue la implementación de la Cámara de Apelaciones de la Justicia de Faltas. “Hace unos meses reglamentamos su funcionamiento y lo que restaba era la elevación por parte del Poder Ejecutivo de tres nombre al Concejo Deliberante para su aprobación”, dijo Macagno sobre esta ordenanza que existía hace casi una década y nunca había sido reglamentada. 

“La idea de nuestro espacio y de la Municipalidad es elevar tres nombres al Concejo Deliberante, pero someter esas propuestas a audiencias públicas y al mismo tiempo dar un plazo a las organizaciones civiles y a todos aquellos que quieran impugnar un nombre o apoyar algún tipo de candidatura, lo puedan hacer en un plazo de 15 días”, dijo “el Piri”, trazando un paralelo con Néstor Kichner, cuando estableció el sistema de designación de jueces de la Corte Suprema.

“Después de que se haya recabado toda esa información y se hayan publicado los nombres a través del Boletín Oficial, para que todo el mundo sepa quiénes son los tres nombres propuestos por el intendente, se debería hacer una Audiencia Pública en el Concejo Deliberante en pleno, para que expongan sus posiciones y después de ese procedimiento se pueda dar el consenso a esos nombres que eleva el intendente”, continuó el Jefe de Gabinete.

“Lo que estamos haciendo por pedido del intendente Ponce es autolimitar esas facultades para que el procedimiento de la elección sea transparente y democrático, garantizando a la gente que ese tribunal y esa Cámara va a cumplir no sólo los fines que establecidos, sino que la gente que va a estar ahí va a ser gente idónea, transparente, e inclusive va a ser necesaria la publicación de su declaración jurada de bienes. Para eso se van a pedir informes a la AFIP y a la Dirección de Rentas de la Provincia, para que no haya ningún tipo de cuestión que pueda generar sospechas en la designación de los tres miembros”, agregó Macagno, haciendo un fuerte hincapié en el deseo de transparencia en el proceso que tiene la Municipalidad.

“Quiero que sea una buena cámara y así como hoy estamos nosotros, el día de mañana podrán estar los radicales, o Compromiso Federal, entonces lo que buscamos es que sea un tribunal equilibrado, que no sea dependiente de un Poder Ejecutivo, sino que sea un poder separado del ejecutivo, porque si vos ponés un solo pensamiento político vas a tener siempre una subordinación a un solo color político”, aportó el Intendente, quien luego se refirió al rol que cumplirá esta Cámara.

“La propuesta es transparentar, dar una solución a los vecinos cada vez que tienen una infracción de un vehículo con una multa de tránsito y cuestiones que hacen al código contravencional. La idea sería un tribunal equilibrado con un radical, un miembro de Compromiso Federal y un miembro nuestro. Con este proyecto vos mismo, como vecino, vas y resolvés tu problema. Por ejemplo, en Buenos Aires a mí me hicieron una infracción de tránsito, me llevaron el auto a 5 kilómetros de allí y tuve que ir directamente al Juez de Faltas. Es como el programa de televisión La Corte donde está el juez y vos venís y en el acto te atienden porque hay varios juzgados donde planteas tu descargo donde te pueden dar la razón o no”, explicó Ponce.

“El problema es que acá existe un sistema antiguo, el inspector manda la infracción al Juzgado de Faltas que recibe después la queja del vecino y resuelve el Juez, después eso no tiene apelación y entonces ahí viene la injusticia porque no podés recurrir
su decisión. Entonces estás sujeto a la discrecionalidad del Juez”, concluyó el Intendente.

Categorías: Noticias