[dropcap style=”square”]E[/dropcap]l día de hoy, La Gaceta dialogó con el presidente del Concejo Deliberante, Carlos Ponce, sobre la sesión semipresencial que se llevó a cabo esta mañana, con los presidentes de bloques y autoridades en el recinto; mientras que el resto de los concejales participaba de manera virtual.
La actividad legislativa de este jueves fue en realidad mínima y solo se aprobaron dos declaraciones de interés municipal. La primera fue por el 47° aniversario de la Universidad Nacional de San Luis, mientras que la segunda declaración giró en torno al Día Nacional del Electrodependiente. Esta parte de la sesión tuvo una emotiva visita virtual de Natalia Torre, enfermera y mamá de Juanita, quien en 2017 luchó contra viento y marea para lograr que San Luis adhiriera a la Ley Nacional de Electrodependientes. La conexión con Natalia se demoró un par de minutos, pero luego su mensaje de concientización pudo escucharse sin problema alguno.
“Fue perfecta, no tuvimos inconvenientes y todos los concejales pudieron conectarse de forma segura. Hemos mejorado nuestro sistema y hemos mejorado nuestra red interna”, fue lo primero que destacó Ponce, claramente orgulloso de lo bien que salió esta sesión.
Ponce también aprovechó la ocasión para aclarar el tema de la perlita de la primera sesión virtual de este año, donde quedó en evidencia que el Concejo no había contratado de un plan pago de Zoom, la plataforma de videoconferencias que está utilizando para la modalidad a distancia. “El pago de este sistema es a través de una tarjeta de crédito, pero el Concejo Deliberante no tiene la facultad de emitir pagos con tarjetas de crédito porque es un organismo del Estado. Así que hemos utilizado la metodología de contratación de servicios por terceros y estamos en proceso de evaluación de las ofertas y calculo que, para el jueves de la semana que viene, ya vamos a poder tener el sistema pro funcionando”, explicó Ponce, quien también señaló que la legislación actual “no permite el pago en moneda extranjera”.
Este proceso, señaló Ponce, además se ha visto dificultado por el hecho de que el Concejo Deliberante todavía no cuenta con un presupuesto 2020, ya que ni siquiera el de la Municipalidad de San Luis ha sido aprobado. Por ende, actualmente está funcionando con la coparticipación que envía el Poder Ejecutivo. Una gran parte de este dinero se ha destinado, además del funcionamiento básico del Concejo, a la adquisición de modems de alta velocidad y de una conexión dedicada de Internet. “Son todas cuestiones pequeñas, pero que sumadas suponen un gasto significativo de dinero”, comentó Ponce.
En materia legislativa, el presidente del Concejo comentó que se espera tener, para la semana que viene, entre 5 o 6 despachos de comisión. “La intención de nuestro bloque es tratar con prioridad todo lo relativo a la pandemia, ya sea de carácter social, económico o una situación que contemple alguna ayuda a nuestros comerciantes. Acá en el Concejo hemos tenido pedidos de los propietarios de taxis, de los peones de taxis; nos hemos reunido por videoconferencia con los representantes de los transportes escolares. Por ende, esperamos lograr consensos que permitan, desde el Concejo y con acuerdo del Poder Ejecutivo, lograr alguna ayuda o algún beneficio a aquellas personas vulnerables que hoy están en una situación económica difícil”, concluyó Ponce.