[dropcap style=”circle”]O[/dropcap]ficialismo y oposición se midieron en la primera sesión del año, con un marcado triunfo de los primeros en el primer gran debate del año, y luego una catarata de rechazos de pedidos de informe por parte de los segundos.
La sesión arrancó con la comunicación de la conformación de bloques, que serán 3. El bloque Justicialista, con 7 miembros; el oficialista de Cambia San Luis, también con 7, pero con una aliada, Laura Sánchez, que fue electa por el sector de Sergio Tamayo, pero en la primera sesión se dio vuelta y conformó su propio bloque unipersonal, con el larguísimo título de “Independencia e Inclusión Deportiva y Social”. Entre Cambia San Luis e Independencia e Inclusión Deportiva y Social, conformarán el interbloque “Por San Luis” y tendrán mayoría.
El tema, que es un verdadero trabalenguas, es que los interbloques no están contemplados en el reglamento interno del Concejo, sino que se trata de un uso y costumbre que se viene sosteniendo desde hace años. La oposición reconoció al interbloque para la conformación de las comisiones regulares, que serán de 3 miembros (2 por la mayoría y 1 por la minoría), pero no en lo que respecta a la comisión Interbloque, la cual está conformada por los presidentes de los distintos bloques.
Esto se debe a que la oposición, cuando era oficialismo, tenía un interbloque (que recordemos que es algo que no está normado), pero no lo utilizaba para tener más de un miembro en la comisión de Interbloque, como hoy quería hacer el oficialismo, asegurando que Mario Silvestri (como presidente de Cambia San Luis) y Laura Sánchez debían integrarla.
El opositor Alejandro Cordido argumentó que si Sánchez “invocaba la presidencia de su propio bloque, ya no sería una mayoría parlamentaria para el resto de las comisiones”, porque estaríamos hablando de dos bloques empatados con 7 miembros, más un unipersonal aliado del oficialismo. En este sentido, Cordido aseguró que reconocen “la tradición” de que haya un interbloque, pero que la mayoría parlamentaria que quieren invocar para las comisiones comunes “en términos técnicos sería un bloque”.
Por su parte, Agustina Gatto le recordó a la presidenta del cuerpo, Agustina Arancibia Rodríguez, “las costumbres también integran el ordenamiento del cuerpo” y que ellos “no mandaban 2 personas” a la comisión Interbloque.
“Nosotros tenemos la mayoría y nos estamos basando en otros artículos y acabamos de sentar nuestra posición y estamos conformando la comisión de interbloques, como lo versa el artículo 37, con lo cual la conformación es 2 – 1, no estamos hablando de presidentes”, respondió Arancibia Rodríguez.
La cosa se picó aún más cuando Cordido pidió la presencia de la asesora legal del Concejo, que es Bárbara Témoli (hermana del concejal Gastón Témoli) y una de las personas cuyo pase a planta permanente anuló Arancibia Rodríguez, disparando así todo un conflicto legal que terminó con la intervención de la Justicia, ordenando su restitución.
Por ello, Arancibia Rodríguez se negó a llamar a la asesora letrada, señalando que “la figura está judicializada”. “Hay una orden judicial que a usted le ordena la reincoporación inmediata de las platas permanentes. Tiene que reincorporarlos, es una orden judicial. Lo que está haciendo es un delito”, le respondió Gastón Témoli.
Claramente, el debate ya se había desvirtuado completamente, por lo que el oficialismo accedió a ir a un cuarto intermedio de 10 minutos. A la vuelta del mismo, Arancibia Rodríguez anunció que la comisión de Interbloque estará conformada cómo dijo la oposición, por lo que solo Silvestri y Juan Martín Divizia, por el bloque Justicialista, la integrarán.
El primero round fue para la oposición, pero el oficialismo contraatacó con una serie de rechazos a pedidos de informe presentados por el bloque Justicialista. Los proyectos en cuestión son:
– El P.E.M. deberá informar los motivos para conciderar la adquisición de deuda para el pago de sueldos, acciones desarrolladas, etc
– El P.E.M. a través del área que corresponda deberá informar sobretodos los consolidados bancarios y balance de caja realizados por la Municipalidad de la Ciudad de San Luis, a partir del 10 de diciembre del 2023.-
– El P.E.M. a través del área que corresponda deberá informar sobre los viaticos que la Municipalidad de la Ciudad de San Luis pago a funcionarios y/o personal sin importar su relación laboral con el municipio desde el 10 de diciembre del 2023.-
– El P.E.M. a través del área que corresponda deberá informar sobre todos los ATP (aporte del tesoro provincial) recibido por la Municipalidad de la Ciudad de San Luis deade el 10 de diciembre del 2023 a la fecha.-
El oficialismo también utilizó su mayoría para rechazar el envío de unas notas a la comisión Investigadora, pidiendo que se investigue el mal tratamiento de la emergencia económica, ya que aducen que se votó dos veces; y la aprobación por mayoría simple del crédito que tomó la Municipalidad, y que para ellos se debería haber aprobado con mayoría calificada. Cordido pidió que las notas sean giradas directamente a la comisión, como se hace con muchas otras notas, pero terminaron siendo sometidas a votación y rechazadas por la mayoría oficialista.
Composición de bloques y comisiones:
Cambia San Luis
– Mario Silvestri (presidente)
– Mauro Exequiel Alesso
– María del Carmen Mercado
– Diego Videla
– Mixci Lizabeh Huatay Otiniano
– Johana Micaela Medina
– Agustina Arancibia Rodríguez
Independencia e Inclusión Deportiva y Social
– Laura Sánchez
Bloque Justicialista
– Juan Martín Divizia (Presidente)
– Andrés Russo
– Agustina Gatto
– Gastón Témoli
– Julieta Ponce
– Alejandro Cordido
– Paulina Calderón
Integración de comisiones:
Legislación e Interpretación: Silvestri, Arancibia y Cordido
Hacienda y Presupuesto: Videla, Silvestri y Russo
Obras Públicas: Medina, Videla y Témoli
Previsión Social, Educación y Cultura: Otiniano, Mercado y Gatto
Seguridad: Videla, Sánchez y Calderón,
Mujer, Niño y Ancianidad: Otiniano, Mercado y Calderón
Interbloques: Silvestri y Divizia
Transporte: Medina, Mercado y Divizia
Investigadora: Medina, Mercado y Témoli
Turismo: Otiniano, Alesso y Russo
Salud Publica e Higiene: Otiniano, Alesso y Ponce
Juventud: Sanchez, Alesso y Ponce