Poggi reflexionó sobre los 6 años de Avanzar y el futuro de su alianza con el radicalismo

[dropcap style=”circle”]A[/dropcap]yer, 22 de febrero, el partido Avanzar, del exgobernador Claudio Poggi, cumplió 6 años. En este contexto, el legislador habló con La Gaceta Digital sobre Avanzar, su futuro, la posibilidad de retomar su alianza con la UCR local, y sobre los últimos proyectos vinculados a la educación que presentó en la Cámara de Diputados de la Nación.

“Es un balance muy positivo, a juicio de todos los que somos parte de Avanzar y de su crecimiento. Un 22 de febrero de 2016, a 60 días de haber concluido nuestra gobernación, se comenzó a gestar este espacio político, que después tuvo su reconocimiento partidario en el 2017 después de una intensa actividad en la Justicia Provincial”, fue lo primero que destacó Poggi, quien recordó las piedras en el camino que la Justicia local puso para la constitución de Avanzar y luego destacó que el espacio político hoy cuenta con 6 intendencias, 10 diputados provinciales, 2 senadores, 2 legisladores nacionales y 23 concejales.

Si bien Avanzar hoy se ha afianzado a nivel nacional dentro de Juntos por el Cambio, y forma parte de la mesa federal de este espacio nacional, Poggi sostuvo que “nace como un desprendimiento del Justicialismo, pero a partir del comento de creación fue plural y amplio”. “A lo largo de todos los procesos electorales que hemos transitado hemos tenido un crecimiento muy importante, siempre en el marco de frentes políticos”, dijo el legislador nacional, quien en varios momentos de la charla destacó la vocación frentista de Avanzar.

Al respecto, La Gaceta Digital consultó a Poggi por cómo cree que va a ser la relación a futuro con quienes, hasta el año pasado, fueron sus principales aliados políticos: la Unión Cívica Radical. “El radicalismo es un partido amigo. Compartimos intendentes comunes, de El Trapiche, de Unión y de Merlo, y actuamos en sintonía en las legislaturas y concejos deliberantes, acompañando su gobernabilidad”, dijo Poggi, recordando que lo que los dividió en 2021 fue la decisión de la UCR de participar de las PAS (primarias, abiertas y simultáneas).

“El que se quema con leche, ve una vaca y dispara. Y nosotros sabemos que las PAS es una picardía del Poder provincial para influir en las internas de la oposición. Y lo que pasó nos dio la razón, porque la UCR tuvo un conflicto interno después de las elecciones. Me imagino que la UCR hará un debate interno de lo que pasó, pero no tengo la duda de que podremos trabajar en conjunto de cara a lo que viene”, dijo el diputado nacional. “Dentro del radicalismo hay un puñadito de dirigentes, muy chico pero de mucha ascendencia en el órgano partidario de conducción, que no le interesa un frente. Trabajaremos de cara al futuro con los dirigentes de la UCR que sí les interesa cambiar la realidad de San Luis. Nos estamos preparando para ser alternativa de Gobierno, alternativa de poder”, concluyó Poggi.

Categorías: Noticias