Las obras están repartidas a lo largo y ancho de la provincia. Conozca cuáles son.
Exactamente a las 12 de ayer, el primer mandatario provincial ingresó a un apenas lleno Salón Blanco para encabezar un acto en el que firmó 19 decretos de llamado a licitación e inicio de obras en localidades y parajes de los nueve departamentos de San Luis. En total, el Estado invertirá más de $65 millones en obras, las cuales se ejecutarán con fondos provinciales. Se realizarán obras hídricas, de provisión de energía, viales y edilicias, entre otras, que generarán 300 nuevos puestos de trabajo directos.
Cabe destacar que ayer se celebraba el día del trabajador de la construcción, por lo que había un pequeño grupo de la UOCRA presente, quienes decidieron acompañar a Claudio Poggi con pancartas y bombos. Estas obras significarán, para el sector de la construcción, unos 300 nuevos puestos de trabajo.
Stella Catalfamo, coordinadora de Obras Públicas, detalló cada una de las 19 obras cuyos decretos el gobernador firmó posteriormente, 15 de los cuales fueron de llamado a licitación y cinco de adjudicación de obras. “Todos los días del año o llamamos a licitación o adjudicamos o inauguramos una obra pública”, dijo Poggi, recordando que, “por ley”, el Gobierno debe invertir por lo menos el 50% de su presupuesto en obras capital, lo que también significa que San Luis es la provincia que menor porcentaje de dinero destina a sueldos.
Luego, el Gobernador dedicó unas cuantas líneas a hablar sobre la importancia de la obra pública, destacando “que es progreso, es mayor calidad de vida, es trabajo directo e indirecto, mientras la obra se ejecuta y una vez finalizada”. Dijo además que es sinónimo de cultura, educación y seguridad, y que se continuará realizando en toda la provincia. Poggi también recordó que la obra pública tenía “un adversario político” durante la última campaña electoral para gobernador en 2011; un candidato con quien dijo tener “una excelente relación” y que consideraba a la obra pública como “simplemente ladrillos”. “La obra pública es sinónimo de oportunidades de trabajo, no son simplemente ladrillos”, enfatizó Poggi, reflejando con la definición la importancia que reviste el concepto dentro de su gestión.
“Nuestra obra pública, la que surge del presupuesto provincial es totalmente federal, llega a cada rincón de la provincia de San Luis, al 100 % de su territorio”, dijo Poggi, quien también señaló que se realiza en función de las necesidades de todos los puntanos, “sin distinción ni discrecionalidad respecto del origen político del intendente, del diputado o del dirigente del lugar”.
Obviamente, no podía faltar un palo al Gobierno Nacional, con quien Poggi contrastó la forma de actuar y pensar del provincial en materia de obra pública. “En San Luis padecemos la discriminación, porque uno piensa diferente, no nos hacen obras públicas nacionales”, dijo el Primer Mandatario cerca del final de su discurso.
Las 19 obras públicas
1) Escuela Nº 192 “Maestro Rural Puntano” de Donovan: se realizará una ampliación del edificio a través de la construcción de un SUM, tres aulas de nivel primario y dos aulas nivel inicial, sanitarios, sala de profesores y un playón polideportivo. Monto de la inversión: $3.636.000.
2) Escuela Nº 3 “Manuel Belgrano” de la ciudad de San Luis: Reforma y mantenimiento edilicio. Se ampliará un aula de nivel inicial. Se construirán un SUM, patio de formación y juegos nuevos. Además se ejecutará una nueva conexión cloacal. Monto de la inversión: $3.360.000.
3) Aeorpuerto Valle del Conlara de Santa Rosa del Conlara: Se realizará mantenimiento y además se construirá un galpón para la autobomba de los bomberos. Además, asfaltarán desde la calle de servicios hasta la entrada del galpón. Monto de la inversión: $1.287.000.
4) Terminal de Anchorena: Se terminará el edificio con sus sectores destinados a boleterías, confitería y andenes. Monto de la inversión: $2.200.000.
5) Archivo histórico de la ciudad de San Luis: En el edificio ejecutarán mantenimiento y refacción. Se construirán espacios de recepción, lectura y digitalización del archivo. Monto de inversión: $1.137.000.
6) Centro Cultural Puente Blanco: Se refaccionará el edificio de manera integral. Monto de la inversión: $998.433.
7) Casa de Las Culturas: Se realizarán reparaciones en el edificio y se refuncionalizarán los locales existentes. Monto de la inversión: $1.015.000.
8) Servicio Penitenciario Provincial: Las obras se ejecutarán en la Escuela Nº 443 “Islas Malvinas”, que funciona en el lugar. Se ampliará el sector administrativo en la zona inframuros y en la zona intramuros se ampliarán aulas, la biblioteca, los sanitarios y la celaduría. Monto de la inversión: $2.747.000.
9) Jefatura Central de la Policía de San Luis: Se ejecutarán refacciones integrales. Monto de la inversión: $5.049.000.
10) Registro Civil y Capacidad de las Personas de Naschel: En el edificio existente, se construirán oficinas, sala de identificación y área de servicios. Monto de la inversión: $980.596.
11) Agua potable a los parajes del troncal 3 del acueducto Nogolí. Los parajes y localidades beneficiadas con la obra son Alto Pencoso, Chosmes, Jarilla, Desaguadero e islas de servicios. Monto de la inversión: $8.000.000.
12) Ampliación acueducto El Morro: Se realizarán obras de conexión con las plantas de el balneario, el consorcio regantes y se construirá el acueducto hasta El Guanaco. Monto de la inversión: $3.964.000.
13) Acceso a Los Cajones en Lafinur: La obra consiste en la pavimentación de 2500 m que permitirá vincular a la localidad con las rutas provinciales 23 y 4. Monto de la inversión: $5.100.000.
14) El monto de inversión de las cuatro obras adjudicadas asciende a $21.983.763 y el detalle es el siguiente:
15) Provisión de energía eléctrica a Represa del Carmen y zonas cercanas. Los parajes beneficiados son ocho: Los Pozos, Santa Rosa del Gigante, San Pablo, El Divisadero, San Agustín, Naranjo Esquino, Laguna Seca y Las Lomitas. Más de 80 familias disfrutarán del servicio que, además, generará electricidad para las plantas potabilizadoras. Monto de la inversión: $10.568.000.
16) Agua potable a los parajes del troncal 2 del acueducto Nogolí. Se construirán ocho plantas potabilizadoras que proveerán a los parajes de San Pedro, Bella Estancia, Lomas Blancas, San Vicente, San Antonio, Hualtarán, La Tranca y Tres Lomas. Monto de la inversión: $6.109.000.
17) Ampliación del servicio de agua potable para Unión: Se construirá una nueva planta potabilizadora y se ampliará la red de conexiones domiciliarias. Monto de la inversión: $41.843.000.
18) Agua potable al Valle de Pancanta: La obra suministrará agua a la Escuela Hogar Nº 15 “Antonio Esteban Agüero”, al centro de salud y a los emprendimientos turísticos de la zona. Monto de la inversión: $2.392.000.
19) Agua potable a Bañado de Cautana: Desde la localidad de El Talita se realizará una extensión de la red de distribución para llegar a Bañado de Cautana. Monto de la inversión: $1.125.000.