Poggi adelanta su postura sobre el aborto y defiende la gestión de Macri

El pasado viernes, durante la inauguración de la nueva y pequeña sede del PRO, el senador nacional Claudio Poggi fue consultado por la prensa por cómo votará el proyecto de despenalización del aborto cuando este sea finalmente tratado en el Senado de la Nación.

“Yo tengo una postura a favor de las dos vidas, pero me parece muy bien que el tema se debata, porque esto puede ayudar a profundizar la política de educación sexual, de acompañamiento a la mamá y la política de adopción; para que las familias que quieren tener un bebé y no pueden, y andan peregrinando años para tener un bebé, y quizás así una mamá pueda de inmediato, inclusive desde el embrión, con el visto bueno del papá, cederlo en adopción. Hay tantas cosas para profundizar, siempre cuidando las dos vidas”, dijo Poggi, adelantando que votará en contra del proyecto.

Considerando que el diputado nacional José Riccardo dijo haber recibido muchas presiones para votar de una forma u otra, Poggi comentó que ha recibido muchas “peticiones de los dos sectores”. “Peticiones de acompañamiento, donde cada uno escribe sus fundamentos, que los respeto y me parece bien que el Senado tampoco le de un debate express”, consideró el senador.

“Todos sabíamos que lo que habían que transitar no era fácil. Era muy grande lo que se recibió. Muy mala situación la Argentina, con una alta inflación, endeudada y la verdad que nuestro país no puede seguir viviendo de prestado permanentemente y dependiendo de que las potencias del mundo estornuden y nos afecten. Así que lo mejor es un plan de crecimiento, como tiene el país, e ir equilibrando las cuentas en forma gradual”, dijo Poggi.

Consultado si cree que Mauricio Macri tiene este plan que él mencionó, el senador dijo que “por lo menos” cree que la visión que tiene el Presidente “es esa”. “A veces las cosas no salen como uno quisiera”, agregó Poggi.

Otro punto al que se refirió Poggi es a la no participación de San Luis en Consejo Federal de Seguridad Vial. “En un Consejo Federal de Seguridad Vial donde participan todas las provincias y la Nación, donde se armonizan modernas políticas de controles de la seguridad vial, San Luis hace un año y medio que no participa. Ni aparece ni informa los siniestros viales que tiene. Entonces es imposible que la Nación o las provincias vecinas puedan coordinar acciones. No digo que sea la causa, pero contribuye a que en San Luis tengamos muchos accidentes en nuestras rutas y en nuestras calles”, criticó el legislador.

Categorías: Noticias