Plan de Inclusión: diputados debatieron 4 horas sobre el reempadronamiento

El tratamiento sobre tablas de un proyecto de declaración referido al reempadronamiento de los beneficiarios del Plan de Inclusión Social generó un debate en la Cámara de Diputados que insumió cuatro horas, la mayor parte de la sesión de este miércoles. Encima el proyecto fue rechazado gracias al voto mayoritario del oficialismo.

En otras palabras, la sesión fue una vez más el escenario de una batalla política de palabras ente oficialistas y opositores. Se debatió sobre una temática similar como lo hicieron semanas atrás cuando se le otorgó media sanción hace dos meses a la Ley de Inclusión Social. Además, un proyecto de declaración, como el que se trató hoy, no tiene incidencia real en la vida de la gente.

Cabe recordar que, debido a la nueva Ley del Plan de Inclusión, las personas deben decidir si quieren seguir con el beneficio y el reempadronamiento tiene como uno de sus objetivos que manifiesten su voluntad al respecto. El reempadronamiento comenzó el lunes de esta semana y se extenderá hasta el 1° de junio.

El proyecto en cuestión es para expresar “preocupación por la situación que están atravesando los beneficiarios del Plan de Inclusión Social”.

Es justo mencionar que la iniciativa en su artículo 2 contiene un pedido de informe. Se pide que el Gobierno “informe de manera clara y pormenorizada, a los beneficiarios del Plan de Inclusión Social, los requisitos de reempadronamiento, incompatibilidades, causales de extinción del beneficio y los diferentes mecanismos establecidos por el Decreto N° 3182–MDS-2022”.

Lo mencionado es información que figura en la nueva Ley de Inclusión Social y el protocolo que se conoció días atrás.

Gastón Hissa, autor del proyecto, fundamentó el tratamiento sobre tablas de la iniciativa alegando que comenzó el reempadronamiento con largas colas y un “alto grado de incertidumbre”. También aseguró que el decreto que ordena el reempadronamiento no fue publicado en el Boletín Oficial.

Para Hissa, el Gobierno no informó cómo será el reordenamiento del plan. “Están en una situación compleja porque no saben qué es lo que va a pasar con ellos o cómo tienen que seguir”, aseguró.

El tratamiento sobre tablas del proyecto se logró por unanimidad. En primer lugar hicieron sus alocuciones los presidente de los bloques y luego los diputados que pidieron intervenir en el debate.

Es grave que todos los temas que se traen a este recinto por el espacio de la oposición o del PRO tienen que ver con términos electorales. Hay una obsesión con la cuestión electoral”, criticó Gloria Petrino, presidenta del bloque oficialista, quien aprovechó la oportunidad de pegarle al diputado nacional Claudio Poggi por su licencia para viajar.

Para la diputada, el Gobierno acompaña a los beneficiarios para que encuentren el “empleo genuino”. “Lamento lo de la cola, pero hay varios días para poder hacerlo (al reempadronamiento)”, justificó Petrino y luego soltó una aguda crítica a la oposición.

Hay un hábito que se viene instalando en esta Cámara y que tenemos que prontamente erradicarlo. La información que llega a algunos legisladores tiene que ver con los medios de comunicación exclusivamente. Existe una ley que la votamos y se abstuvieron. El problema es que se está buscando de acá es sacar solamente títulos para los medios en vez de estar atendiendo las necesidades del pueblo de San Luis que es nuestra responsabilidad”, disparó Petrino.

Por su parte, el radical Luis Lucero Guillet aprovechó declaraciones críticas que hizo el Gobernador hacia el Plan de Inclusión antes de la nueva ley, para pegarle al Ejecutivo. “No hay que defender lo indefendible. El propio Gobernador dijo que fracasó. Votar con contra de esa ley era votar a favor de los beneficiarios. En este contexto que atravesamos en este país, no era el momento para dejar mucha gente fuera de este Plan”, argumentó.

El opositor mencionó que varios beneficiarios tendrán una drástica reducción de sus ingresos porque deberán dejar algunas “changas” que tenían para poder permanecer en el Plan.

La adolfista Berta Arenas calificó el proyecto como oportunista o como parte de la campaña electoral.

Por su parte, Verónica Causi del bloque Sanluiseños por el Cambio, consideró “una barbaridad” que no se conozca el decreto del reempadronamiento. “Los están obligando a hacer fila para renunciar, quizás, a lo único que los hacía llegar a fin de mes. Este no era el momento de sacarles los pocos beneficios que tenían”, expresó la legisladora.

La poggista Mónica Becerra dijo que aquellos que los llaman de oportunistas, como hizo Arenas, en realidad la responsabilidad de la actual situación social que se vive “la han generado ustedes, el mismo gobierno de Rodríguez Saá.

El radical Ariel Barrozo la intervención más sensata de la sesión. “Volvemos a la Ley de Inclusión de la que llevamos una hora y media hablando. Todos pusieron un argumento parecido y volvemos a discutir algo que ya se sancionó”, manifestó el diputado, quien dijo que votó en contra porque no era el momento de hacer cambios en el Plan con un 50% de pobreza.

Tenemos que hacernos cargo de lo que hacemos acá. Dejen de reírse de la gente. Toquemos temas, construyamos desde este lugar. No podemos estar todas las sesiones discutiendo hora y media, preocupaciones, beneplácitos. Nunca estamos hablando de construir un proyecto de ley. Estaría bueno que abrieran el juego para construir la Ley de Inclusión Social entre todos. No a paquete cerrado”, dijo Barrozo.

Hubo más alocuciones de legisladores sobre el proyecto de declaración que se trató durante 4 horas. La votación se hizo a las cerca de la 16.30. Como era de esperar se rechazó la iniciativa por 23 votos negativos contra 15 afirmativos.

Categorías: Noticias