Plan Carnes Puntanas: llamarán a licitación para reactivar el frigorífico de Unión

En agosto se realizarán pruebas de faena en el frigorífico provincial de Justo Daract. En el marco del Plan Carnes Puntanas, el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción, llamará a licitación en julio para las obras que tienen como objetivo reactivar el frigorífico de Unión.

Cabe recordar que el plan tiene como finalidad reactivar los frigoríficos provinciales, generar empleo genuino (200 puestos directos y unos 600 indirectos) y llegar con productos locales de calidad y a menor precio a toda la comunidad.

“En un mes, aproximadamente, llamaremos a licitación pública para comenzar con las obras en el frigorífico de Unión e iniciar el proceso de reactivación de este espacio productivo”, informó el responsable del proyecto, Sebastián Lavandeira.

Asimismo, adelantó que en agosto se realizarán pruebas de faena en el frigorífico provincial de Justo Daract, que funciona en concesión, para capacitar al personal que estará a cargo de esta tarea. “Luego, continuaremos con los trabajos en Unión”, señaló.

Además, explicó que el plan integral incluye a Beazley y Quines. “En estos frigoríficos comenzaremos más tarde porque las obras llevarán más tiempo, debido a las condiciones edilicias de estos espacios”, precisó.

Metas principales

Sobre los objetivos principales del proyecto, destacó que se debe “trabajar para reducir al máximo el precio de la carne al gancho, es decir, en frigorífico o en cámara”

“El Gobierno comprará los terneritos en la provincia, que serán engordados en San Luis. De esta manera, generaremos una oportunidad para los productores, dando mayor valor a sus animales. Luego, se faenarán en los frigoríficos puntanos y se llevarán a una cámara central en San Luis y Villa Mercedes, para su posterior distribución. Pretendemos que este precio diferencial sea respetado por carnicerías y supermercados, y se traslade al consumidor final”, explicó Lavandeira.

La producción en números

Según indicó Lavandeira, en una primera etapa se producirá a un 50%, es decir, 250 animales por día, 50.000 animales al año, lo que significa unos 14 millones de kilogramos de carne anual. “Esto es cerca de un 40% a 45% del mercado de San Luis. Es lo que está entrando de afuera. No estaríamos compitiendo con el mercado local, sí con lo que entra”, concluyó Lavandeira.

Categorías: Noticias