Explicó lo que pasará con el tránsito, árboles y veredas, asegurando que se está trabajando para cumplir el plazo de 7 meses de obra.
El pasado viernes, el secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano, Enrique Picco, informó acerca del avance de la obra de refuncionalización de avenida Illia. “Estamos trabajando fuertemente para cumplir con la obra en los 7 meses previstos”, aseguró el funcionario.
“Ya se comenzó con el primer tramo de la avenida Illia entre San Martín y Chacabuco, donde ya se ha hecho la demolición de todo lo que son las veredas norte y sur y el vallado central sobre el nuevo boulevard”, dijo Picco, señalando que este último va “a tener una gran amplitud y va a pasar a formarse un parque lineal que va a poseer una bicisenda”. “Además, va a tener un espacio de circulación, lugares de expansión donde los transeúntes, quienes caminan la ciudad todo los días, puedan disfrutar de un lugar así, y toda una frondosa y nueva forestación de jacarandás”, continuó el funcionario.
“Cumpliendo por ahora con los plazos establecidos, la licitación en su totalidad lleva un extensión de 7 meses, así que estamos trabajando fuertemente para alcanzar lo planificado. Las dos bicisendas van a estar sobre el lado norte y va a ser una ciclovía de doble mano y es por eso que se ha desplazado lo que es la circulación hacia el lado sur”, detalló el secretario con respecto a las bicisendas.
“El incremento de la forestación va a ser más sobre el lado sur, donde va un cantero de espacios verdes con toda la forestación y todo lo que lleva el equipamiento urbano. Los anchos de las calles serán similares a los de la calle San Martín, por ejemplo, de cuatro metros y medio, lo cual permite la circulación vehicular por un carril más un carril de emergencia en caso de que algún vehículo sufra algún desperfecto”, detalló Picco.
En cuanto al tránsito sobre la avenida, el secretario explicó que “se va a permitir el sobrepaso, pero no la circulación permanente de dos carriles”. Además, comentó que habrá dársenas de estacionamiento, “algunas con una utilización específica para lo que es el transporte de mercaderías y de caudales, mientras que las otras son dársenas de estacionamiento general”.
“Lo que se hace sobre las dos veredas, que mantienen el mismo ancho en toda la continuidad, es eliminar el carril de estacionamiento. Hay que tener en cuenta que muchos árboles estaban fuera de la vereda que estaba construida. Bueno, esos árboles se integran, se hace un nuevo cordón y se arma todo un espacio de lo que es la forestación. O sea, se reincorpora todo lo que es el arbolado a la parte de la circulación peatonal y con la protección correspondiente para la forestación”, concluyó Picco.