[dropcap style=”circle”]L[/dropcap]os ambientalistas, que desde hace varios días realizan un acampe en el predio de la obra del Parque Acueducto Vulpiani, presentaron una propuesta de reserva natural municipal al intendente de Juana Koslay, Jorge “Toti” Videla, como una alternativa a la multimillonaria obra del Gobierno provincial. Además, una ambientalista calificó como una “declaración preciosa”, el pronunciamiento del juez que rechazo el pedido de desalojo que hizo una fiscal.
Majo, una de las ambientalistas que está en el acampe reveló a La Gaceta, que este jueves fueron recibidos por Videla para presentarle la propuesta de la reserva natural municipal. “La propuesta de reserva es por parte de la asamblea junto con un montón de geólogos y biólogos de la Universidad, pero está abierto a la consulta popular. Hay párrafos en donde queremos que la comunidad participe para elegir el nombre y la ubicación de los senderos. Queremos que este sea un espacio protegido, de uso diurno, en beneficio de toda la comunidad, donde se conserve el ecosistema que es lo más valioso, el derecho al paisaje y bueno, que el patrimonio sea de la comunidad”, conto Majo. El jefe comunal dará su respuesta en un plazo de 10 días.
La ambientalista detalló que en la parte de adelante del acueducto hay muchos ejemplares de olmos, detrás empieza la parte del bosque nativo y está el Salto de la Salamanca. “Es un geositio que tiene muchísima antigüedad que el Gobierno pretende hacer una rotonda de cemento alrededor que para nosotros no tiene sentido. Queremos disfrutar de este paisaje natural, pero no queremos que sea con cemento alrededor”, opinó.
Como informó ayer La Gaceta, el juez Marcos Flores Leyes rechazó el pedido que interpuso la fiscal María del Valle Durán para el desalojo de los ambientalistas que realizan el acampe que impide el avance de la obra. “Lo hemos tomado muy bien, le agradecemos un montón al juez que explicó impecablemente, todo hizo una declaración preciosa, puso muy en agenda los temas ambientales, así que le agradecemos, sabemos que es una persona que está capacitada en derechos ambientales. Es lo que esperábamos de él. Y eso nos genera tranquilidad porque saber que no hay una posible orden de desalojo ni posible confrontación con la Policía, que en realidad es lo que más nos preocupa, lo que más evitamos y lo que menos queremos, nos deja muy tranquilos”, consideró la joven ambientalista.
Tras varios días desde que comenzó el acampe que paralizó la obra, ningún funcionario del Gobierno fue al predio del acueducto ni se comunicó con los ambientalistas ni les solicitaron una reunión, según comentó Majo. “No vamos a levantar el campamento bajo ningún término hasta que tengamos el cese definitivo de la obra” reafirmó la ambientalista.