Palacios habló sobre los dos sospechosos de abuso sexual que ordenó detener esta semana

[dropcap style=”square”]E[/dropcap]n una entrevista realizada hoy al mediodía, la jueza de Instrucción N° 3, Virginia Palacios, habló sobre dos casos de abuso sexual que tramitan en su juzgado, ya que esta semana ordenó la detención de los dos hombres que están acusados de cometerlos.

Al primer que se refirió es el de Leopoldo Álvarez, un ex docente del centro de día La Esperanza y actual docente integrador de una escuela autogestionada. El hombre está acusado de manosear a sus alumnos discapacitados y de enviarles fotografías de sus genitales por WhatsApp. Álvarez fue detenido ayer por la tarde y hoy fue citado a prestar declaración indagatoria ante la jueza, pero se abstuvo de hacer y pidió la prórroga de 8 días.

Aclarando de entrada que solo puede dar detalles mínimos del caso debido a que recién comienza la etapa probatoria, Palacios contó que esta causa se inició con una denuncia anónima. “Se tuvo que ordenar una serie de medidas tendientes a establecer quienes eran las víctimas y quién era el presunto autor; y así es que llegamos a este estado de sospecha suficiente, abalado también por el dictamen del Ministerio Fiscal, que nos autorizó a tomar la determinación de ordenar su inmediata detención”, relató Palacios, señalando que, por el momento, la carátula de la causa es “abuso sexual simple y agravado por el estado que revestía como guardador en el centro que se acaba de mencionar, en concurso con el delito de corrupción de menores”.

Por el momento, el delito de abuso sexual que se está investigando es en torno a una persona.

Uno de los puntos que destacó la jueza es que la denuncia anónima se realizó a través de la página del Poder Judicial, en el año 2017. “Había una sindicación a un docente, pero era una denuncia anónima. A partir de una denuncia anónima es tremendamente difícil”, dijo Palacios, señalando que el denunciante “no se animó a dar datos personales, pero si dio datos que permitieron conectar las pruebas”.

Las denuncias online se pueden realizar a partir de la página http://www.justiciasanluis.gov.ar, yendo a la sección de “Contactos”. Allí se pueden realizar denuncias por violencia en contra de niños, niñas, adolescentes y adultos mayores; y también denuncias por violencia familiar. “Es una forma de alentar a las personas que no se animan a denunciar. Uno puede trabajar más pronto si las personas se animan y denuncian, pero si no se animan y lo hacen de manera anónima, en la página del Poder Judicial tienen formularios concretos y solamente tienen que llenar con algunos datos mínimos para que a nosotros nos autoricen a tener una intervención concreta”, enfatizó la jueza.

En cuanto al segundo caso donde ordenó una detención, explicó que el detenido, de apellido Altamirano, está acusado de abusar de dos de sus hijas, una de las cuales hoy en día es mayor de edad. Al igual que Álvarez, Altamirano se abstuvo de declarar, pero él fue arrestado el lunes por la noche.

“Son dos hijas. En el caso de una, la imputación es abuso sexual gravemente ultrajante, y en el otro caso es abuso sexual con acceso carnal. En ambos casos es agravado y corrupción de menores”, dijo la jueza, señalando que la causa está en estado de sospecha y a la espera de las pruebas que provea la defensa de Altamirano.

“Nace la investigación a partir de la denuncia realizada por la madre, por los presuntos abusos que sus hijas habrían narrado. Eso fue en octubre del año pasado, se inició toda la investigación, primero en el juzgado N° 2 y en febrero de este año se radicó en este juzgado”, contó Palacios, señalando que se tomaron “todas las medidas y diligencias probatorias que permitieron arribar a este estado de sospecha”.

Categorías: Nota Principal