[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]l Colegio de Jueces de la Segunda Circunscripción Judicial rechazó este martes la prórroga de la prisión preventiva y ordenó la libertad del ex senador provincial Ariel Rosendo quien está siendo juzgado por los delitos de robo doblemente calificado por efracción o fractura y por ser en poblado y en banda, desobediencia a una orden judicial y violación de las medidas anti epidémicas en concurso ideal. El ex legislador estaba con prisión preventiva desde mediados de octubre de 2020, y la ley establece que no puede ser superior a los dos años.
Marcos Juárez, abofado de Rosendo, contó a La Gaceta que en la audiencia anterior la querella y la Fiscalía pidió que se volviera a prorrogar la prisión preventiva bajo el argumento del peligro de fuga. Por su parte, la defensa pidió la liberación basando uno de sus argumentos en que la prisión preventiva no puede superar los dos años.
“Estamos muy contentos, él y su familia ni hablar. El juicio va a continuar, mañana seguimos con testimoniales y varias fechas de audiencia. Él va a ir al juicio en libertad. Ha sido una resolución acorde a derecho”, expresó el letrado.
Al momento de publicación de esta nota Rosendo todavía no había sido liberado porque se debían hacer una serie de trámites.
Cabe recordar que Rosendo está siendo juzgado por los hechos del 18 de mayo de 2020, durante el aislamiento social preventivo y obligatorio. El acusado habría ingresado de manera violenta al domicilio de su ex esposa, rompiendo las puertas de ingreso a la morada y supuestamente sustrayendo ilegítimamente una serie de bienes muebles que eran propiedad del organismo gremial SMATA.
La Gaceta preguntó a Juárez que diera su punto de vista sobre las acusaciones que pesan sobre el ex senador. “Está más que acreditado que el robo no existió. Sí entiendo que puede haber otros delitos, por ejemplo, daño en la propiedad. Hay que ver el tema del delito de desobediencia a la autoridad y obviamente la violación de la medida antiepidemica que son delitos que han sido confirmados durante el debate. Implicaría que en el caso de recaer condena la misma sea en suspenso”, respondió el letrado.