La jueza no descartó nuevas detenciones y confirmó que hay más damnificados.
Pasado el mediodía de hoy, la jueza de Instrucción Nº 3, Virginia Palacios, brindó una larga conferencia de prensa en la que dio a conocer los imputados hasta el momento en la causa conocida como Operación Hereford y la metodología del robo de 500 cabezas de ganado. Es importante desatacar que Palacios no descartó nuevas detenciones y confirmó que hay más damnificados.
Los procesados en la causa hasta el momento son:
-José Alberto Chiotti, José Chiotti (h), Luis Pereyra, Pablo Escudero acusados de abigeato agravado en concurso real con asociación ilícita.
– Benito Nicolás Quinteros y Gilberto Miranda, acusados de abigeato agravado.
La jueza explicó que la causa nació iniciativa del productor rural Julio César Vergés, quien denunció en febrero pasado el robo de 500 cabezas de ganado de su estancia llamada La Rinconada en Socoscora. Vergés denunció que desde 2010 es víctima de abigeato agravado.
La Policía constató que La Rinconada se encuentra cerrado con su correspondiente cerco perimetral. En un vértice se constató que el alambrado estaba atado manualmente, espacio colindante al campo El Paraíso, el cual es alquilado José Alberto Chiotti.
Otro punto que destacó la jueza es que volvieron a La Rinconada, dos vacas provenientes desde El Paraíso. Vergés quiso establecer si en efecto era su ganado, pero no pudo hacerlo debido a que los animales tenían superpuestas las marcas y señas “que hasta provocaron la mutilación de una de las orejas de los animales”, “Esto nos estaba hablando de una comisión delictiva y volvía a ratificar la presunción del que el salvoconducto de ingreso y egreso de los animales era ése”, explicó Palacios.
Un indicio en la causa fue la desvinculación laboral de La Rinconada de Benito Nicolás Quinteros, quien pasó a trabajar inmediatamente con Chiotti. “Quinteros tenía un acabado conocimiento sobre cada rincón de La Rinconada, sabía que la atadura del alambre daba hacia El Paraíso. La apertura hasta podía permitir el ingreso de un vehículo automotor”, detalló la jueza.
Por otra parte, una serie de escuchas telefónicas confirmaron que el caso de Vergés no fue aislado. “Con el devenir de la investigación, nos encontramos ante una presunta conducta habitual de abigeato y se plasmaban una serie de pruebas directas que conducían a dicha aseveración”, concluye Palacios.
“A partir de las escuchas telefónicas y las demás medidas que se fueron haciendo, nos fuimos encontrando con una cuestión mucho más compleja. Resulta absolutamente palmaria que es una evasión fiscal espantosa, respecto de la cual se ha ordenado la compulsa para su debida investigación de la justicia federal que ya tiene conocimiento”, comentó la magistrada.
Se realizaron allanamientos en propiedades cuyos Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) están a nombre de Chiotti. En un campo del paraje La Petra, de 2.623 animales vacunos, 473 son orejanos (que no tienen marcas de dueño).
“La única forma de decir que tengo 473 orejanos de manera lícita en mi campo es que se traten de animales que hayan nacido ahí. Se constató que los 473 orejanos con una particularidad. No era terneritos. Hay novillos que tienen hasta más de un año y que solamente hay 50 vacas, salvo que tengan trillizos es inconcebible esa cantidad de orejanos en dicho campo”, reflexionó Palacios.
La jueza comentó que, en una escucha telefónica, Chiotti mandaba a su empleado Rubén Bustos a “caravanear de noche” (colocarles identificación en la oreja al ganado) cuando no estuviera la Policía, “Que sí o sí tenía que caravanear lo que tuviera su marca y su señal y caravanear lo orejano, relató.
Otra prueba incriminatoria fue la diferencia de stock encontrado en La Petra respecto al informado al Senasa. El stock constatado es de 3.147, mientras que la cantidad informada al Senasa es de 935 animales.
También se determinó que hubo alteraciones de guías y actas de vacunación. Palacios contó que Chiotti hijo era el encargado de llevar las tramitaciones referidas a las guías de transporte de hacienda. Se constató que se utilizada una sola guía para realizar varios transportes de animales. Una guía se debe utilizar para un solo transporte.
“Pereyra reciba en el día y la hora que estoy allanando Senasa recibe un llamado de un empleado de Senasa diciéndole que abra el paraguas por todo lo que estaba pasando. No voy a profundizar al respecto porque la causa está sigue abierta y no descartamos nuevas detenciones”, adelantó la jueza.
Palacios manifestó que es materia de investigación a quién se le vendía la carne del ganado robado.