[dropcap style=”square”]E[/dropcap]n medio de la crisis actual que vive el periodismo, el ex candidato a gobernador Adolfo Rodríguez Saá y gente de su sector decidió aprovechar la confianza ciega que muchas personas le tienen a lo que leen en las redes sociales para mostrarse como el ganador, o uno de los principales contendientes, de los comicios que se realizaron el pasado 16 de junio. Así fue como desde su sector comenzaron a circular, en las últimas semanas de campaña, posteos en redes sociales, estados de WhatsApp y hasta publicidades en YouTube con diferentes noticias y encuestas falsas.
Por ejemplo, una de las encuestas falsas consistió en tomar la realizada por el grupo Orbitt, que publicó este medio, e intercambiar las figuras de Adolfo y Alberto Rodríguez Saá. Sin embargo, la edición no les quedó muy prolija y puede verse, al lado del logo de Juntos por la Gente, una pequeña línea azul que pertenece al logo de Unidad Justicialista, el cual es más ancho que el del frente adolfista y no quedó tapado del todo.
Desde el sector también se difundió una encuesta realizada en Facebook por un programa de radio. Si bien no hay nada más manipulable que una encuesta de Facebook, ya que solo basta con ponerse de acuerdo con algunos amigos y seguidores para darle like, la encuesta fue sacada de contexto y difundida por las redes sociales por diversos adolfistas como si fuera algo serio.
Ya en la recta final, Juntos por la Gente directamente se dedicó a inventar “encuestas” y difundirlas por las redes sociales e inclusive a través de publicidades en YouTube. Así fue como los últimos días de campaña circularon spots como el que puede verse a continuación y también imágenes que aseguraban que “las encuestas” lo daban ganador al Adolfo con el 42% de los votos (curiosamente el mismo porcentaje de votos con el que su hermano terminó ganando el 16 de junio). De más está decir que en ningún momento aclararon quien realizó estas “encuestas” y menos aún que muestra se tomó o donde se realizó.
A las falsas encuestas hay que sumarle una serie de noticias falsas (o “fake news” como se conocen en inglés), en las que supuestamente medios nacionales como Crónica y TN hablaban de la situación política de San Luis, asegurando que la elección estaba polarizada entre los hermanos Rodríguez Saá e intentando instaurar la idea de que Claudio Poggi iba a quedar “en un lejano tercer puesto”.
En estos casos, el trabajo estuvo mucho mejor hecho que con la manipulación de la encuesta de Orbitt, y las supuestas capturas de pantalla lucían más que reales. De todas maneras, no hay noticia falsa que sobreviva a una googleada. Con solo poner el título de estas noticias entre comillas en un buscador (“En San Luis gana un Rodríguez Saá”), rápidamente se puede comprobar que se trata de algo falso, ya que la “noticia” nunca va a aparecer entre los resultados.
Así fue como Adolfo Rodríguez Saá no solo volvió a sufrir una paliza electoral como en 2017, donde solo con el Estado provincial cargándose su campaña al hombro logró revertir los 20 puntos que Poggi le sacó en las PASO, sino que en su desesperación recurrió a uno de los principales males que aquejan a las redes sociales, como son las “fake news”, para tratar de rasquetear la mayor cantidad posible de votos.