“Nos están pidiendo que respetemos los precios en góndola, pero ya resulta insostenible la situación”

[dropcap style=”square”]E[/dropcap]sta tarde, verduleros y feriantes de San Luis, La Punta y Juana Koslay realizan una protesta en el centro de carga y descarga ubicado en el autódromo Rosendo Hernández, debido a las dificultades de logística y los gastos extra que esta medida les está ocasionando. El objetivo de la protesta es “charlar y conciliar parámetros con el Comité de Crisis del Gobierno para llegar a un acuerdo determinado sobre el tema de la carga y descarga”, según manifestó a este medio Mariano Serrano, propietario de la verdulería “Feria 4 Hermanos”, ubicada en La Punta.

Serrano comentó que hay varios puntos con los que no están de acuerdo, pero en particular destacó el problema que genera el horario límite para la descarga, el cual ha sido fijado a las 17 horas de lunes a viernes, y a las 13 los sábados. “Es una cuestión que se hace imposible de conciliar con nuestra logística de Mendoza. Históricamente los camiones han llegado después de las 6 de la tarde y hay camiones que han arribado hasta la noche. Es una cuestión de que nosotros no podemos modificar la logística que tienen otras personas en otras provincias. Hay muchas cuestiones que pueden surgir allá en Mendoza y te retrasan siempre, y ni hablar de si tenés algún desperfecto con el camión en la ruta”, le comentó Serrano a La Gaceta esta mañana.

El modelo actual implica que si la mercadería llega al autódromo alrededor de las 17 horas, los verduleros no pueden retirarla hasta el día siguiente. En el peor de los casos, el camión ni siquiera la puede descargar y el camión debe esperar hasta la mañana siguiente o volverse a Mendoza. “A la verdura no la podés dejar varada en el autódromo ni cuando hace ni cuando hace calor, porque se te quema por el frío y cuando hace calor se te pudre. Nosotros no podemos dejar la carga esa tarde hasta el otro día de la mañana porque perdemos el 15 o 20% de la verdura”, explicó Serrano.

De acuerdo al verdulero, con el Comité de Crisis se estaba barajando la posibilidad de que la carga y descarga de los alimentos perecederos se iba a poder hacer en cualquier horario, pudiendo utilizar los autoelevadores y el personal del centro de carga hasta las 17 horas. “Si vos vas a descargar con tu personal que llevás para hacer el traspaso de mercadería de un camión a otro, se tendría que poder hacer en cualquier horario”, dijo Mariano.

Otra cuestión que se había barajado y nunca se implementó era el cambio de chofer, previa desinfección de la cabina, para continuar con el reparto directo a los locales. “El sábado pasado fuimos a descargar y nos dijeron que no podíamos sacar la carga y que no podíamos hacer las cuestiones que, en un primer momento, habíamos acordado con el Comité de Crisis”, relató Serrano.

Previo a que se implementara este protocolo, que más de un reclamo ha traído, los verduleros solo tuvieron una reunión con los miembros del Comité de Crisis.

Coincidiendo con el reclamo de la semana pasada del Sindicato de Camioneros, Mariano coincidió en que una de las mejores medidas que se pueden tomar es el testeo de camioneros, como el que ha empezado a implementar la provincia de Mendoza. De igual manera, destacó que tiene que ser el Gobierno de la provincia el que cubra los gastos, porque si lo tienen que hacer los comerciantes sería aún más dinero que impactaría en el precio final del producto.

“El costo del reactivo es entre $4.500 y $5.000. Si hacés dos reactivos por semana, son $9.000 que tenés que incorporar al gasto que ya tenés de trasladar al personal al autódromo a descargar y otro flete que tenés que contratar para traer tu mercadería del autódromo a tu negocio. Nos parece una locura. Nos están pidiendo que respetemos los precios en góndola, pero ya resulta insostenible la situación. Se agregan muchos costos que no podemos paliar, tenemos que aumentar el precio del producto sí o sí y eso es lo que no queremos”, concluyó Serrano.

Categorías: Noticias