“No sólo es inversión en obra, sino en equipamiento y en recursos humanos”


La ministra de Salud, Graciela Corvalán, dio más detalles sobre el Centro Oncológico Integral.

Luego de los anuncios realizados ayer a la tarde, la ministra de Salud, Graciela Corvalán, brindó un poco más de detalles sobre lo que se planea en la materia. En primer lugar, la ministra señaló que el objetivo es fortalecer el servicio, sobre todo en los hospitales cabecera de departamento, mediante equipos interdisciplinarios.

En cuanto al Centro Oncológico Integral anunciado, el cual funcionará en la residencia gubernamental, Corvalán remarcó que “contará con rehabilitación, fisioterapia oncológica, yoga, y oncoestética”. Sobre este último aspecto, la ministra destacó que es “una rama en el tratamiento que se da en Argentina en los centros privados” y que “no hay centros públicos que puedan brindar este servicio que hace a la fortaleza espiritual del paciente”.

“Un espacio específico para el paciente oncológico ayuda enormemente a que, desde el punto de vista psicológico, humano, pueda tener cambios positivos”, dijo Corvalán, recordando que el cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo

El otro aspecto vinculado a esta enfermedad es la prevención. “Es fundamental, por eso se desarrollan permanentemente campañas. Ahora sumamos tanto en el Centro Oncológico Integral como en el Centro de Diagnóstico, una tecnología que es una herramienta preventiva porque nos permite detectar con muchísima anticipación cuestiones que de otro modo la atacaríamos habiéndose declarado”, indicó.

Por su parte, el coordinador de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, Dr. Nicolás Dawidowicks. Además, remarcó que “la tecnología está puesta en el capital humano y el foco central en una asistencia basada en el respeto al individuo”.

En ese sentido, y en primer término, celebró el hecho de que los pacientes oncológicos puedan desarrollar la totalidad de su tratamiento en la provincia. “Esto ayudará a su recuperación y adaptación a lo que están viviendo, pero principalmente les brindará una calidad de vida excepcionalmente mejor en el transcurso que les toque vivir esta crisis”, dijo Dawidowicks, asegurando además que “el recurso edilicio y tecnológico será de punta”.

Categorías: Noticias