Ni Una Menos: en San Luis, una mujer cada 62.400 es víctima de femicidio

[dropcap style=”square”]H[/dropcap]oy es el 4º aniversario de la primera marcha Ni Una Menos y se realizarán movilizaciones en diferentes puntos del país. En la provincia de San Luis, una mujer cada 62.400 es víctima de femicidio y en los últimos 6 años hubo 19 femicidios. Además, aumenta año a año la cantidad de asistencia por violencia de género que brindó la Secretaría de la Mujer desde su creación en 2015.

Según el informe de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema, en San Luis es asesinada una mujer cada 62.423 mujeres. El 53% de los agresores a las mujeres son ex parejas y el 24% es una pareja actual, de acuerdo a la Secretaría de la Mujer.

Llegada la mitad de 2019, afortunadamente, no hay que lamentar ningún femicidio en la provincia. Sin embargo, en los últimos años hubo un incremento desde 2017. Mientras 2015 y 2016 hubo 2 femicidios por año, 2017 tuvo 3 y en 2018 hubo 4 femicidios, según datos de la Casa del Encuentro y la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de la Nación.

La Provincia registra en los últimos años un leve incremento en los femicidios. Más de la mitad de los agresores de las mujeres son ex parejas. Mirá las alarmantes cifras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los 4 femicidios ocurridos en San Luis en 2018, las víctimas tenían 39, 45, 54 y 58 años. Un par crímenes fueron los de los casos de Dalinda Quevedo, cuya pareja, un agente penitenciario la mato y luego se quitó la vida. El otro fue el caso Paola Heredia asesinada por su ex pareja Cristian Aballay, quien se mató luego de cometer el femicidio.

En 2 de los 4 casos, “las víctimas tenían restricciones de acercamiento vencidas que habían sido dictadas por juzgados de familia. Una de las víctimas no solicitó medidas”, dice el informe de la Corte.

Aumento en la cantidad de asistencias

La Secretaría de la Mujer se creó en 2015 para asistir a las personas víctimas de violencia de género. Año a año crece la cantidad de personas asistidas por la Secretaría. Mirá las cifras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las estadísticas de la Secretaría de la Mujer a las que tuvo acceso La Gaceta revelan que el 53% de los agresores son la ex pareja una mujer, el 24% la actual pareja/esposo, el 12% un familiar y el 10% un conocido.

De la cantidad de personas que fueron asistidas el año pasado, el 95% fueron mujeres y el 5% restante hombres.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si sos víctima de violencia de género, comunícate al 144. Te podés contactar con la Secretaría de la Mujer llamando a los 445200 internos 3640 y 3624 de lunes a viernes de 8 a 20, fines de semanas y feriados, todo el día.

También se puede denunciar un caso de violencia vía internet haciendo click acá.

Categorías: Informes,Noticias