Muestran el Plan TuBi en Uruguay

Se disertó en una jornada de intercambio académico. El Plan Provincial TuBi, San Luis Mi Provincia en Bicicleta fue invitado por el Banco de Desarrollo de América Latina  a disertar en la II Jornada de Intercambio Académico Bicicleta y Universidad que se llevó adelante en Montevideo, Uruguay. Allí despertó curiosidad y mucho interés.

“TuBi sorprende a nivel mundial. Todos los disertantes y participantes se interesaron mucho en el proceso que llevó a conformar el Plan TuBi, las dificultades afrontadas y las formas de resolverlas. El apoyo que el Plan recibe del Gobierno fue una de los aspectos que mayor sorpresa generó”, explicó la jefa del Subprograma TuBi presente en el encuentro, Anahí Viteri.

TuBi expuso en el panel denominado “La Bicicleta como herramienta de equidad e inclusión social, experiencias desde América Latina y África” junto al fundador de la organización “Bicicletas contra la pobreza”, el ugandés Muyambi Muyambi. Esta ONG está destinada a recolectar donaciones de grandes empresas o gobiernos para comprar bicicletas que luego son entregadas a campesinos de Uganda como medida de fomento económico. “Estos trabajadores rurales deben recorrer a diario 40 km para poder comercializar sus productos, antes lo hacían a pie y ahora lo hacen en bici, con lo que han logrado incrementar la producción porque pueden hacer más viajes y llevar más productos. Paralelamente la ONG brinda capacitaciones sobre emprendedurismo y economía”, comentó Viteri.

La organización chilena “Macletas”, destinada a incrementar el uso de las bicis en las mujeres de Santiago de Chile fue otra de las compañeras de panel.

Hubo un denominador común entre los expositores. “Muchos coincidían en que la mayoría de los países no reciben apoyo de los gobiernos para fomentar el uso de la bici y todas las organizaciones deben valerse de empresas privadas. Encontramos muchas ganas y poco apoyo de los gobiernos para infraestructura y desarrollo, al revés de lo que ocurre en San Luis. Acá nos sobra el apoyo de Gobierno y nos falta que el privado se involucre formando organizaciones que fomenten el uso de la bici o se sume con propuestas innovadoras y creativas para los usuarios”, analizó la jefa de Subprograma TuBi.  Y ejemplificó: “En Montevideo hay muchas organizaciones independientes que apoyan el uso de la bici, hay muchas en la calle, pero al no tener apoyo del Gobierno no hay infraestructura, ni ciclovías, ni educación vial generalizada”.

La mayoría de los asistentes a la Jornada eran universitarios, muy interesados en contar con una bici como medio de transporte: “Los estudiantes de la Universidad de la República (sede el encuentro) acompañaron a  Unibici en la propuesta de realizar su tesis con la bici como medida de fomento. Se trata de chicos que trabajan para conseguir que los estudiantes destacados reciban, por ese mérito, una bici. Hoy reciben como premio el abono para trasladarse en colectivo”, señaló la representante de San Luis.

Buenas bici ideas

Paralelamente al desarrollo de la II Jornada de intercambio académico “Bicicleta y Universidad” se desarrollaron actividades creativas, todas destinadas al fomento del uso de la bici. “Hubo un festival musical, cuyos equipos de sonido estaban alimentados a partir de la energía que generaba el pedaleo de decenas de bicis. También hubo stands de bicis recicladas, propuestas de estacionamientos para bicis en eventos y hasta exposición de modelos vintage. Los chicos discapacitados también participaron en un campeonato”, destacó Viteri.

Categorías: Noticias