Moriñigo asumió su segundo período como rector de la UNSL

[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]sta mañana, en el auditorio Mauricio López, Víctor Moriñigo asumió su segundo periodo como rector de la Universidad Nacional de San Luis. Junto a él juraron Héctor Flores como vicerrector y también los decanos y vicedecanos de 7 facultades, con excepción de la Facultad de Turismo y Urbanismo que aún transita su proceso de normalización.

Moriñigo, quien en mayo pasado fue electo con el 78% de los votos positivos (una cifra más que llamativa ya que fue el único candidato) destacó sentimientos de continuidad y renovación, y agradeció a cada docente y nodocente por el esfuerzo destacado que hicieron en pandemia. “En la UNSL no hubo peleas, no hubo recriminaciones, y si hubo conciencia de comunidad”, dijo el rector.

Además, se refirió a la conmemoración de los 50 años de nacimiento de la Universidad, que se entrelazan a su vez con los 40 años de democracia en Argentina. En ese marco, y como una forma de poner en valor y darle significancia al sistema democrático, se comprometió a crear una Diplomatura para Dirigentes Sociales en San Luis.

“Con una visión plural donde para cada uno de los ejes propuestos podamos tener actores que puedan expresar distintos enfoques, contrapuntos y sean las personas que capacitamos, las que puedan discernir. El mejor aporte que puede hacer la UNSL a los 40 años de democracia es capacitar a actores sociales puntanos que tanto contienen y generan para el buen vivir de mujeres y hombres de la Provincia”, manifestó.

El rector también anunció que desde la Universidad se convocará a todas las ONG, Consejos y Colegios Profesionales, organizaciones sociales y gremios, y a las Instituciones Gubernamentales, a la Mesa Académica del Diálogo Puntano, con el objetivo de dar el paso a la concreción del Consejo Consultivo Social en el estatuto de la Institución, y el de abordar y estudiar el desarrollo de cuatro ejes: gestión del agua en San Luis; desarrollo económico, trabajo y producción de la Provincia; la salud física y mental postpandemia; y la educación para que “nadie quede atrás”.

“La resultante de este trabajo durante 2022 y 2023 será un insumo, que quedará a disposición de quienes gobiernen nuestra tierra. Con el compromiso de tenerlo listo para el 11 de diciembre de 2023 para que sea un aporte social, científico y académico que dará un piso para las discusiones de agenda pública provincial”, explicó.

En materia académica, el Rector dijo que la Universidad Nacional de San Luis retomará sus actividades en la localidad de La Toma y la zona de influencia, porque entiende la obligación de ir en búsqueda de cada puntano o puntana que tenga deseos de estudios universitarios.

En cuanto a la Escuela Normal Juan Pascual Pringles propuso la gestación de su propio Plan de Desarrollo Institucional; la realización de un abordaje especial con la Facultad de Psicología, para poder escuchar más y mejor a los jóvenes; realizar un programa de reconstrucción de identidad de la Escuela, con ex autoridades, ex alumnos y ex docentes de “la Mixta”; solicitándole al Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Humanas un permanente monitoreo pedagógico.

En Ciencia y Técnica comunicó que se continuará en la senda de un virtuoso relacionamiento con el Centro Científico Tecnológico (Conicet) San Luis, y cada uno de los cinco Institutos de doble dependencia UNSL y Conicet; como así también con el Ministerio de Ciencia y Tecnología Provincial y Nacional.

En bienestar expresó que se continuará con programas llevados a cabo por estudiantes como los de alfabetización y alfabetización digital, y que la Universidad estará centrada en crear una verdadera República de estudiantes, donde la contención y preocupación por la retención de ellos en el estudio sea prioridad. “Por ellos la salud estudiantil, las becas y el deporte seguirán teniendo el financiamiento que se merece”, dijo el Rector.

Dio a conocer además que luego de conversaciones con el secretario General de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN), Walter Merkis, la UNSL dispondrá de cupo laboral para personas trans, cupo docente y nodocente. “Nuestro compromiso es que seamos capaces de mirar, mirarnos y comprender que estamos ante un momento histórico en el que urge la implementación de políticas universitarias con perspectiva de género y de derechos humanos”, resaltó.

Anunció también una segunda política de integración, que será el cupo laboral para personas con discapacidad. “Sobre estas personas se solapan diferentes discriminaciones que hacen a la marginalidad, se les infantiliza y también se les subestiman. Hoy también queremos que habiten nuestra cotidianidad laboral”, argumentó.

Para finalizar, Moriñigo instó a luchar para caminar a un mañana diferente al hoy y al de ayer; un mañana que valga la pena; y a construir una mejor Universidad, “prestigiosa como siempre, necesaria como nunca”. “Defendamos la educación pública. Cuento con ustedes, muchas gracias”, concluyó.

Asunción de Decanos/as y Vicedecanos/as
Víctor Moriñigo tomó juramento y procedió a poner en funciones a los decanos por antigüedad de creación de cada Facultad: Dr. Sebastián Andujar por la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF); Esp. Viviana Edith Reta por la Facultad de Ciencias Humanas (FCH); Dra. Alicia Marcela Printista por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN); Ing. Sergio Luis Ribotta por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA); Mgtr. Roxanna Bettina Camiletti por la Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales (FCEJS); Mgtr. María Claudia Brusasca por la Facultad de Psicología (FaPsi) y; Esp. María Cecilia Camargo por la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS).

Le siguieron las Vicedecanas y Vicedecanos: Dr. Eduardo Maximiliano Chaves (FQByF); Mgtr. Verónica Beatriz Longo (FCH); Ing. Alfredo Francisco Debattista (FCFMyN); Dr. Ing. Federico Martín Serra (FICA); Esp. Hilda del Valle Maggi (FCEJS); Dra. Gladys Esther Leoz (FaPsi) y; Dra. María Luján Correa (FCS).

Categorías: Noticias