[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]sta mañana, Carolina Monte Riso asumió la presidencia del Superior Tribunal de Justicia, cargo que ocupará por un año, según la rotación que realiza el organismo.
En su discurso, el presidente saliente, Jorge Levingston, hizo un repaso de su gestión, la cual estuvo marcada por las nuevas leyes que se sancionaron, renovando drásticamente la estructura del Poder Judicial; y también por los paros que, a fin de año, realizaron desde el Sijupu, reclamado los llamados a concurso que nunca se realizaron.
Además, Levingston agradeció el honor conferido por sus pares al haberlo “elegido para presidir el primer ejercicio de esta nueva composición y agradezco la unión que mantuvimos” y agregó “Diana desde el cielo coadyuvará para que sepamos conservarla”, en referencia a la fallecida ministra del STJ, Diana Bernal.
Finalmente, expresó que este día fue un “punto de inflexión de nuevos paradigmas para el mejoramiento en la celeridad y efectividad del servicio de justicia”.
Tras prestar juramente, Carolina Monte Riso sostuvo que es un “desafío” asumir en el marco de la implementación del nuevo código de procedimiento, ya que implica “un nuevo paradigma para la provincia” porque se implementa el sistema acusatorio “que busca fundamentalmente resolver los conflictos sociales de manera rápida”.
“Se aspira a la aplicación de la justicia restaurativa necesitamos resolver el conflicto para eso va a hacer falta que todos los operadores del derecho se aggiornen, estudien, se capaciten y trabajen juntos para conseguir el resultado buscado por esta reforma judicial”, dijo Monte Riso.
Monte Riso también reconoció el aporte de Diana Bernal, quien “trabajó mucho para llegar a este cambio de sistema”. “Sé que desde donde está nos acompaña, dándonos fuerza para seguir en la transformación”, añadió.
En su discurso, la magistrada anunció algunos de los proyectos vigentes que son materia de estudio del Alto Cuerpo:
– Régimen salarial del Poder Judicial: Se está trabajando para modificar esta ley que es del 2005; “hay varias leyes que exigen que los sueldos de todos los que trabajan en el poder judicial esté establecido por ley, fundamentalmente la Ley de Autarquía Financiera y en el transcurso de los años esa ley ha quedado obsoleta y estamos trabajando para establecer un sistema de porcentajes para que sea siempre respetando la escala salarial”.
– Concurso de ingreso al Poder Judicial: A la brevedad se publicará el llamado. Los aspirantes que se presenten deberán cursar y aprobar previamente cursos virtuales en sistema IURIX Nivel 1 y Sistema informático “que es indispensable para el expediente digital”. Agregó que “será un requisito de inscripción” y que “se trata de cursos gratuitos que están disponibles en la plataforma del Poder Judicial”.
– Continuidad de llamados a concursos para cargos de funcionarios, magistrados del poder judicial, fiscales, jueces de juicio y finalizó “estamos trabajando para cubrir todas las vacantes y así poder tener una justicia eficiente”.
Participaron de la ceremonia los otros dos ministros del STJ, Jorge Fernández y Cecilia Chada, y el procurador General de la provincia, Luis Martínez. Siguió el acto de forma virtual la Presidente de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dra. María del Carmen Battaini; además estuvieron presentes el Ministro de Justicia, Gobierno y Culto, Fabián Filomena, quien asistió en representación del Gobernador; la presidente Provisional del Senado provincial, María Angélica Torrontegui; la presidente de la Cámara de Diputados provincial, Silvia Sosa Araujo; el fiscal de Estado, Eduardo Allende; los presidentes de los Colegios de Magistrados y Funcionarios de las ciudades de San Luis y Villa Mercedes; representantes de los colegios de abogados y procuradores de las tres circunscripciones judiciales y el Secretario General del Sindicato Judiciales Puntanos, José Durán.