[dropcap style=”circle”]A[/dropcap] las 11:30 de hoy comenzó la audiencia en el Senado provincial para decidir la postulación que hizo el Ejecutivo provincial del vicegobernador, Eduardo Mones Ruiz, para integrar el Superior Tribunal de Justicia (STJ). Desde el inicio de la sesión hasta el momento de escribir estas líneas se han estado leyendo las adhesiones y observaciones a la nominación.
Las adhesiones fueron de múltiples magistrados de las tres circunscripciones judiciales, de distintos legisladores oficialistas y de distintas organizaciones, como sindicatos y fundaciones. Lo cómico fue que el 90% de las mismas decían exactamente lo mismo. Una parte de este texto que copiaron y pegaron decenas de adhesiones, y seguramente enviada desde la cúpula del Gobierno provincial, destaca que Mones Ruiz “reúne las condiciones de idoneidad, trayectoria, honestidad y capacidad intelectual para cubrir dicho cargo”, señalando también que “además de ejercer la profesión de manera liberal, se ha desempeñado en distintos cargos con gran esmero y dedicación, recibiendo siempre reconocimiento a su labor profesional”.
Por el lado de las observaciones, uno de los principales puntos ha sido la pertenencia de Mones Ruiz al proyecto de Gobierno provincial y el hecho de que con su nombramiento no se respetará la independencia de poderes que establece la Constitución Nacional y Provincial, constituyendo un hecho de “gravedad institucional y política”.
El otro punto que se ha repetido en múltiples ocasiones es el artículo 202 de la Constitución Provincial, el cual, en su inciso cuarto, establece que para integrar el STJ se requiere “diez años de ejercicio de la profesión de abogado o de alguna magistratura judicial”. “Si adquirió la matrícula en JUNIO de 2003 y en el mejor de los casos a su favor, abandonó el cargo de Secretario del Juzgado del Crimen 2 de Villa Mercedes, cuando mucho en diciembre de 2006, podría acreditar SOLAMENTE TRES AÑOS Y SEIS MESES de ejercicio efectivo de la profesión de abogado y también de la magistratura”, manifestó Ricardo Bazla, presidente del Tribunal de Contralor de Villa Mercedes.
Cuando termine esta etapa, se procederá a las preguntas que los senadores le harán al vicegobernador. Luego, Mones Ruiz y todos los presentes deberán abandonar el recinto, en el cual solo permanecerán los legisladores para deliberar, de manera secreta, si aceptan la postulación o no.