
[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]n la mañana de este viernes, decenas de personas nuevamente acudieron al Edificio de Caja Social para inscribirse en los microcréditos de $50.000 que anunció el Gobierno como parte de las medidas electoralistas para revertir en noviembre el cachetazo electoral de las PASO. Al enterarse que no se realiza la inscripción en la Caja Social, varias personas, de las cuales hacían fila desde la madrugada, decidieron cortar calle Lavalle e incluso prendieron fuego bolsas con basura.
A eso de las 8 horas de hoy pegaron un cartel en la puerta del edificio que dice que “no se inscribe en estas oficinas para los microcréditos”. Esas palabras desataron el enojo de las personas que estaban haciendo fila al no poder inscribirse. El corte de calle generó obviamente un fila de autos sobre Lavalle.
El problema fue generado desde el propio Gobierno, ya que en uno de las banners, que comunicaban el paquete de medidas electoralistas que anunció el Gobernador, dice que la inscripción a los microcréditos comenzaba el 23 de septiembre.
Por lo tanto, este jueves hubo cuadras de fila de personas en la Caja Social que deseaban inscribirse para acceder a los micrócreditos. Se le tomaron los datos, pero no quedaron inscriptas.
Anoche, desde el Gobierno se difundió una entrevista a la jefa de Gabinete, Natalia Zabala Chacur, para intentar arreglar el error de comunicación. En primer lugar se resaltó que se abrirán las inscripciones en los próximos días.
“Lo que puede haber generado la confusión por la cual varias personas se acercaron este jueves a consultar en la Caja Social, es la convocatoria para los créditos blandos de $500.000 y $1.000.000 cuya fecha de lanzamiento es hoy, y en ese sentido ya estamos trabajando en el interior provincial y en los próximos días informaremos más detalles”.

También manifestó que se tomaron los datos de las personas que fueron el jueves a la Caja Social y que se contactará a todos.