Media sanción para la adhesión a la Ley Nacional de Cupo Femenino en eventos musicales

[dropcap style=”square”]E[/dropcap]l día de ayer, la Cámara de Diputados dio media sanción a la adhesión a la Ley Nacional 27.539, el cual establece el cupo femenino y acceso de artistas mujeres a eventos musicales. En San Luis, este proyecto fue una iniciativa de la diputada Anabella Lucero, del Frente Justicialista de Todos, y se aprobó por unanimidad.

“Dentro de la comisión que me toca presidir, de Turismo, las Culturas y Deporte, se trabajó con muchísimo respeto y en un marco de unanimidad logramos en conjunto, con la comisión de Asuntos Constitucionales, sacar este proyecto con un doble despacho para que pudiéramos darle la media sanción”, contó Lucero a La Gaceta, destacando que esta ley es “un logro de la paridad de género” y que es “esencial para el progreso de la sociedad”.

Lucero recordó además que esta ley fue una iniciativa de Celsa Mel Gowland, la exvicepresidenta del Instituto Nacional de la Música (INAMU), con quien ella trabajó durante su gestión al frente de la Casa de la Música en Villa Mercedes.

Este proyecto, cuando el Senado le de media sanción y se convierta en ley, se aplicará para eventos de música en vivo, públicos o privados, que convoquen “a un mínimo de tres (3) artistas y/o agrupaciones musicales en una o más jornadas y/o ciclos”. El cupo femenino es de alrededor del 30%. Si hay 3 artistas programados, el cupo femenino es 1 (33%), pero si hay 4, el cupo sigue siendo 1 (25%). En el caso de que sean 10 artistas, el cupo femenino es 3 (30%).

“Esto equivale a solistas, agrupaciones o agrupaciones mixtas, siempre y cuando se respete el 30% del cupo femenino dentro de esa agrupación”, explicó Lucero, destacando que en el último festival de música que se realizó en el Molino Fénix, se superó el cupo femenino, el cual estuvo alrededor del 40%.

Lucero destacó además que Argentina es, junto con México y Colombia, “uno de los países que menos cumple” con el cupo femenino.

La autoridad de aplicación de la ley es el Instituto Nacional de la Música (INAMU), mientras que en San Luis va a ser la Secretaría General de Gobernación la que cumpla ese rol.

Categorías: Noticias