[dropcap style=”square”]E[/dropcap]l día de ayer, el Senado le dio media sanción a la adhesión a la Ley Micaela y el Régimen de Licencias para la administración pública, dos proyectos remitidos a la Legislatura por el Poder Ejecutivo. La sesión fue presidida por el vicegobernador, Carlos Ponce, con la presencia de los senadores María Angélica Torrontegui, Mabel Leyes, Gloria Petrino, Guedi Ortiz, Pablo Garro, Víctor Hugo Alcaraz y Ariel Rosendo.
El proyecto de ley de Régimen de Licencias para la administración pública de la provincia de San Luis fue fundamentado por la senadora Mabel Leyes, presidenta de la Comisión de Salud, Trabajo y Seguridad Social. Leyes explicó que el proyecto dispone que se agregue el artículo 13 bis que manifiesta: “Los/as trabajadores/as que requieran la utilización de técnicas o procedimientos de reproducción humana médicamente asistida podrán gozar por año calendario de hasta treinta días de licencia con goce íntegro de haberes, por los días continuos o discontinuos que certifique el médico actuante”.
“En nuestra Constitución en el artículo 48, ‘se contempla a la familia como núcleo primario y fundamental de la sociedad, objeto de preferente protección por parte de Estado donde se reconocen sus derechos respecto a su constitución’”, señaló la senadora Leyes, quien agregó que “los tratamientos de fertilización asistida requieren que la trabajadora se ausente y deba realizar un reposo por procedimiento técnico, que complica la situación laboral por los días que exceden lo establecido en la ley de régimen de licencias, por lo que requiere intervención del Estado dictando normas jurídicas”.
De igual modo, obtuvo media sanción el proyecto de ley de adhesión a la Ley Nacional N° 27.499, más conocida como “Micaela”, la cual establece la Capacitación Obligatoria en Género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado. El mismo fue fundamentado por la senadora y ex intendenta ilegal María Angélica Torrontegui, titular de la Comisión de Derechos Humanos y Familia.
En su articulado, este proyecto expresa que la autoridad de aplicación y capacitación de esta ley será la Secretaría de la Mujer #Ni Una Menos o el organismo que en el futuro la reemplace o sustituya. El proyecto también invita a participar activamente de estas capacitaciones a todos los municipios de la Provincia.
“Asistimos a un proceso de gran transformación para la inclusión social y la paridad de género, lo que ha generado distintas corrientes de opinión llevado adelante por agrupaciones de mujeres, y que la sociedad claramente comparte en su conjunto y acompaña estas acciones”, destacó la senadora.
A partir de esta adhesión, los tres poderes del Estado deberán resguardar los derechos reconocidos por la Constitución Nacional y Provincial, de forma tal que su aplicación propicie la institucionalización de la igualdad de género, para fortalecer tanto el aspecto técnico como humano, tendiente a generar acciones en beneficio de las mujeres de la provincia de San Luis.
De este modo, ambos proyectos obtuvieron media sanción y se convertirán en ley cuando también sean aprobados por la Cámara de Diputados.