Mazzina habló sobre los casos de Magalí Morales y el senador Rosendo

[dropcap style=”square”]E[/dropcap]n el marco de un nuevo aniversario de la primera y multitudinaria marcha #NiUnaMenos, el cual tuvo lugar la semana pasada, surgieron muchos reclamos referidos a conocer la postura y saber qué se está haciendo desde el Gobierno con respecto a los últimos acontecimientos de los casos Magalí Morales y el senador Ariel Rosendo, los cuales han alcanzado una enorme repercusión tanto a nivel provincial como nacional. Por ende, esta mañana, La Gaceta Digital dialogó con Ayelén Mazzina, la titular de la Secretaría de la Mujer, Diversidad y Género, sobre ambos casos.

“Mi gestión en esta secretaría no avala ni va a avalar nunca la violencia de género. Mi principio es la no revictimización y evitar todas las situaciones que expongan a las víctimas a revivir sus situaciones de violencia. Vamos a reclamar a todas las autoridades públicas que actúen con perspectiva de género”, fue lo primero que Mazzina nos dijo, antes de hablar sobre cada caso en particular.

Magalí Morales
“Desde la Secretaría estamos muy conmocionados por esto. El Poder Judicial debe resolver de manera rápida y que la perspectiva de género sea lo primero, entiendo que la familia necesita una respuesta, como así también toda la sociedad necesita respuesta y que se comunique cada paso”, dijo la funcionaria en primer lugar. .

Luego, Mazzina destacó que “es fundamental que se garantice el debido proceso y el derecho de defensa” y se refirió al hecho de que el juez de la causa ha admitido que se realice una segunda autopsia, pero con la condición de que los costos corran por cuenta de la familia de Magalí Morales. “Esto termina siendo un obstáculo para el acceso a la justicia. Ese costo económico, pensamos que no debería ser un limitante para que avance el proceso y desde la Secretaría nos contactamos con la familia para que ese tema no impida la búsqueda de la verdad y se realicen todas las pruebas necesarias en el juicio”, dijo Mazzina, quien respondió con un “por supuesto” cuando le preguntamos si el Gobierno estaría dispuesto a cubrir los gastos de esta segunda autopsia.

“La verdad que es un caso muy doloroso. Me gustaría decirte que no hay más casos y que estamos trabajando para eso. Estamos a disposición para asesorar y acompañar, queremos justicia, por supuesto, y queremos saber qué pasó y cómo está siguiendo el caso. La Secretaría de la Mujer, Diversidad e Igualdad siempre estuvo monitoreando los tiempos de desarrollo de los procedimientos e inclusive desde aquí salió un informe a Nación, con quienes tenemos un contacto permanente”, comentó la funcionaria, sin dejar de destacar que están en contacto permanente y “a disposición” de la familia de Magalí Morales y su abogado.

Ariel Rosendo
En cuanto al caso Rosendo, Mazzina sostuvo que la Secretaría ha realizado un “trabajo silencioso”. “En enero asumimos este caso, como todos los que llegan a la secretaría, con mucho compromiso y con trabajo. Tengo diálogo permanente con ella, si bien está acompañada por un equipo de psicólogos, tiene abogados y abogadas a disposición. De hecho contarte que, durante la feria judicial de enero nuestro equipo de patrocinantes coordinó acciones con su abogada particular, la Dra. Latini, y quedamos siempre a su disposición”, contó Mazzina.

“Y en cuanto al senador, creemos que ante esta situación de delitos penales, debería apartarse de sus funciones voluntariamente”, agregó la titular de la Secretaría de la Mujer, Diversidad y Género, esta vez fijando postura sobre el caso y renovando su pedido de “que la Justicia actúe con perspectiva de género”.

“Estoy muy tranquila en cuanto a la hora de expresarme. Trato de tener siempre mucho cuidado en cuanto a lo que digo, no porque me vaya a equivocar, sino porque estoy en un lugar donde lo primero que tengo que cuidar es a todas las personas que ingresan. Si esa persona no quiere que yo hable o que de una opinión, es entendible. También entiendo que la sociedad y el resto de las organizaciones pretenden una respuesta rápida y pretenden que salgamos a dar una posición de lo que pensamos. Pero hay que entender los procesos, no es salir a hablar por hablar. Hay que posicionarse en el lugar de la víctima para salir a hablar con todas las herramientas que tengamos a disposición”, concluyó Mazzina, no sin antes pedir “abrir el diálogo a que opinemos y construyamos una nueva realidad”.

Categorías: Noticias