Más municipios recibieron los fondos de Nación que consiguió “el” Adolfo

[dropcap style=”square”]E[/dropcap]sta mañana, radio Nacional dio a conocer que 12 intendentes viajaron el día de hoy a Buenos Aires y recibieron fondos para realizar obras en el casco urbano de sus municipios. Este es el listado de los municipios, los fondos que recibieron y a qué lo destinarán, según informó radio Nacional:

Navia recibirá $4 millones para la refuncionalización de la plaza Puntanito y la avenida Rafaela Calzada.
– Para Santa Rosa del Conlara son $20 millones que serán utilizados para la remodelación de la plaza Juan Pascual Pringles y puesta en valor del balneario municipal.
– Para Unión se destinarán$14 millones para la plaza Juan Pascual Pringles y puesta en valor de la avenida Antonio Dassa.
Alto Pelado destinará $6 millones para la remodelación de la avenida de ingreso al pueblo.
Juan Jorba utilizará $6 millones para mejorar el casco urbano de la plaza.
– En el caso de La Toma, son $20 millones para un “ecobulevar”
– Para Las Chacras son $6 millones que se utilizarán en el casco central.
Los Molles recibirá $10 millones para el casco histórico.
San José del Morro, recibirá $6 millones para una cancha de fútbol y parque.
Concarán, con los $20 millones que reciba, construirá un parque lineal y un bulevar.
Villa de Praga utilizará los $6 millones para mejorar el bulevar de ingreso del pueblo.
Villa de la Quebrada, por su parte, recibirá $10 millones para construir un paseo recreativo a cielo abierto.

Estos son los fondos que negoció el senador nacional Adolfo Rodríguez Saá el año pasado para los municipios que supuestamente eran discriminados por el Gobierno provincial. Inicialmente iban a ser 27 los municipios beneficiados, pero la lista terminó siendo de 29. Obviamente, los municipios más beneficiados son los adolfistas (como Juana Koslay, Tilisarao, Villa de la Quebrada, Luján, Villa Mercedes y Potrero de los Funes) y los de Cambiemos (como La Punta, Unión y Santa Rosa del Conlara), aunque en el listado lograron colarse algunos albertistas, como San Jerónimo y Merlo, aunque este último luego renunció a los mismos.

La negociación que “el” Adolfo hizo de estos fondos fue sumamente criticado por el sector albertista del PJ local, desde donde aseguraron que la moneda de cambio fue el quórum que los diputados nacionales por San Luis dieron en su momento para tratar el presupuesto nacional 2019.

Estas críticas se reavivaron el pasado 15 de marzo, cuando la primera tanda de intendentes locales viajó a Buenos Aires a firmar y recibir los fondos para sus municipios.

Categorías: Noticias