[dropcap style=”circle”]U[/dropcap]n relevamiento que realizaron la Cámara de Comercio de San Luis junto con la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) reveló que, a fines de 2020, más de 100 los comercios minoristas de San Luis cerraron. El motivo del cierre puede adjudicarse a la situación de crisis económica que se arrastra de años previos y a las medidas restrictivas impuestas por el gobierno nacional y provincial como herramienta de prevención contra el coronavirus que impidió o restringió la actividad comercios haciendo insostenible costear los gastos fijos.
El centenar de comercios minoristas que cerraron a diciembre de 2020 están ubicados dentro de las cuatro avenidas. Es el 12,4% del total de los comercios del centro puntano. Además, el 24,4% de los locales de las galerías también cerraron la atención al público.
Para el presidente de la Cámara de Comercio de San Luis, Jorge Moyano, una parte del cierre de los comercios “fue producto de la brutal crisis que tuvimos en el sector en la última etapa de 2019 y parte de 2018. Se le suma la pandemia sanitaria, entonces, hay una doble dificultad”.
Para Moyano más adelante será el momento de evaluar los aciertos y errores de las medidas que aplicaron el Ejecutivo nacional y provincial, perno no tiene dudas que “la pandemia sanitaria que sí o sí dejó secuelas desde lo económico”.
El 12,4% de los comercios minoristas, supera porcentualmente a 10 provincias, según el estudio de la CAME. Algunas de ellas son Mendoza (8,7%), La Pampa (11%) y San Juan (10,7%).
El rol del Gobierno provincial
En plena pandemia la gestión de Alberto Rodríguez Saá no otorgó subsidios ni créditos al sector comercial y productivo. Lo único que se hizo desde el Gobierno fue posponer el vencimiento de impuestos provinciales. El argumento del Ejecutivo puntano es que el Gobierno nacional otorgó herramientas para asistir a los comercios como fue el ATP.
“Entendemos que hay aciertos y errores en cómo se han manejado. Nos encuentra en un estado de muchísima vulnerabilidad con respecto a que no existe un canal provincial que pueda otorgarnos líneas de crédito directo porque carecemos de la posibilidad de algo que venimos reclamando hace mucho tiempo que es un banco de la provincia propiamente dicho que no existe. Era un canal importante porque no se hubieran pedido subsidios”, expresó Moyano.
El gobernador Alberto Rodríguez Saá prometió años atrás la creación de un banco provincial en su discurso cuando asumió su tercer período. “Tenemos que hablar del Precio San Luis, crear una tarjeta de crédito de los puntanos, crear un banco provincial. Parece difícil pero no es imposible encontrarle la vuelta para que los comerciantes y emprendedores puedan tener el acceso al crédito y terminar con la usura. Hay mucha usura en San Luis”, dijo en parte de su discurso en la asamblea legislativa de diciembre de 2015.
La última vez que el Gobierno provincial otorgó una línea de créditos fue el plan San Luis te cuida, que se lanzó en septiembre de 2018. Fueron créditos blandos de $50.000 destinados a pequeños comerciantes y dueños de Pymes.
Por otra parte, Moyano destacó que el aumento salarial del 40% que anunció el Rodríguez Saá la semana pasada a los empleados públicos, la mayor parte de gaste en el comercio local. El dinero que ingresó por el turismo en la provincia entre enero y febrero fue otro punto que destacó el comerciante, gracias a la apertura de fronteras que dispuso el Ejecutivo.