[dropcap style=”circle”]S[/dropcap]egún informaron desde el Ministerio de Salud, este jueves llegan a San Luis 10.080 dosis de la vacuna Moderna para inocular a adolescentes de 12 a 17 años en situaciones de salud priorizadas. La decisión de continuar con el plan de vacunación a menores se tomó en una reunión este martes en Buenos Aires, junto al Consejo Federal de Salud y la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. El registro se realiza a través de la página www.vacunacioncovid.sanluis.gov.ar, que cuenta con una pestaña especialmente creada e identificada.
“Los padres que estén convencidos que inscriban a sus hijos, porque la única manera de salir de esta pandemia es que estemos todos vacunados”, dijo Alicia Bañuelos, ministra de Ciencia y Tecnología, quien también precisó que en 12 horas “se inscribieron más de 6.300 chicos”.
En esta oportunidad, primero se va a inmunizar a los menores 18 años (12 a 17) con factores de riesgo y después se vacunará al resto. “Al momento de vacunar, los chicos que tienen patologías irán a los centros de salud donde sean citados, mientras que los demás serán inmunizados en las escuelas. Salud tiene una gran experiencia de ir a las escuelas inmunizando a los alumnos”, detalló la ministra.
Es un trabajo en conjunto. Ciencia y Tecnología toma los datos del sistema de gestión educativa que determina en qué escuela están matriculados los alumnos. Luego, los ministerios de Salud y Educación coordinarán las formas de inmunización.
Bañuelos también explicó los alcances futuros que tiene la Tarjeta Verde, señalando que en el mundo hay actividades que se mantienen restringidas porque es necesario tomar recaudos y es por ello que se trabaja con un sistema de pase para los vacunados. “Es una tendencia que se veía venir”, resaltó Bañuelos, quien afirmó que “en San Luis diseñamos una manera sencilla para que una persona que tiene el esquema de vacunación completo o PCR Negativo pueda disponer de los mismos de manera veloz en la aplicación de Vigilancia Epidemiológica”.
“A medida que la vacunación avance y tengamos más personas inmunizadas vamos tener mayor posibilidad de movernos”, sentenció la funcionaria.
Por su parte, el Gobierno Nacional informó que este miércoles comenzó la distribución de una primera partida de más de 900.000 dosis de la vacuna Moderna en todo el país y según al criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito, a la provincia de San Luis le asignaron 10.080 dosis. Las vacunas llegarán este jueves a la ciudad de Villa Mercedes.
Las condiciones priorizadas para vacunación son las siguientes:
– Diabetes tipo 1 o 2.
– Obesidad grado 2 (IMC > 35) y grado 3 (IMC > 40).
– Enfermedad cardiovascular crónica: Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar o cardiopatías congénitas.
– Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica y trasplantes) y síndrome nefrótico.
– Enfermedad respiratoria crónica: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave; requerimiento de oxígeno terapia; enfermedad grave de la vía aérea; hospitalizaciones por asma.
– Enfermedad hepática: Cirrosis, hepatitis autoinmune.
– Personas que viven con VIH independientemente del CD4 y CV.
– Pacientes en lista de espera para trasplantes de órganos sólidos y trasplantes de células hematopoyéticas.
– Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o “activa”.
– Personas con tuberculosis activa.
– Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
– Síndrome de Down.
– Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos.
– Adolescentes que viven en lugares de larga estancia.
– Personas gestantes de 12 a 17 años con indicación individual.
– Personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente.
– Personas con pensión de ANSES por invalidez aunque no tengan CUD.
– Personas con pensión de ANSES por trasplantes aunque no tengan CUD.