[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]sta mañana, Santiago Calderón Salomón, abogado de la familia de Florencia Magalí Morales, se refirió a las novedades la causa, destacando en particular que se confirman los delitos que la familia ha planteado desde un principio, y se agregan tortura seguida de muerte y privación ilegítima de la libertad. Como ya informamos, son 4 los policías que serán indagados por las torturas, mientras que los efectivos de mayor rango tendrán que responder por la privación de libertad. Además, Calderón Salomón, junto a su socio, Federico Putelli, solicitaron que se abra una compulsa por encubrimiento agravado, y la Cámara hizo lugar a la medida.
“La Justicia, si bien no pretende el procesamiento por el homicidio, sí considera que se debe seguir investigando y que es muy temprano para cerrar la causa, quizás con especialistas en el tema que ahonden en la cuestión pura y exclusiva de si la asfixia mecánica corresponde a un asesinato, a un estrangulamiento o a un ahorcamiento. Y por otro lado se confirma la privación ilegítima de la libertad. No quedan dudas de que Magalí Morales entra espontáneamente (a la comisaría) y de que nunca tendría que haber sido detenida en ese calabozo”, manifestó el letrado, quien consideró que las novedades de la causa son “en parte positivas”.
“Magalí muere como consecuencia de una tortura previa, por eso la teoría y la hipótesis que considera la familia desde un principio, que es un homicidio, sigue más vigente que nunca”, dijo el letrado, quien agregó que están trabajando para “conseguir los mejores especialistas a nivel nacional para que puedan revisar estas pericias y dar una mayor contundencia a la de la doctora Vanina Elizondo, que ya se ha pronunciado en relación al homicidio.
Calderón Salomón destacó además que la Cámara “ha especificado varios errores de investigación que los ha resaltado, como por ejemplo considera que la Justicia no investigó con perspectiva de género”; y que los especialistas del Poder Judicial que realizaron la autopsia psicológica “actuaron de forma discriminatoria, hablando de la vida personal de Magalí Morales”. El abogado señaló que la Cámara también destacó que no se secuestraron las prendas, no se inspeccionó el ADN del cordón, y que hubo varias falencias en la cadena de custodia, ya que las muestras que se extrajeron “no llegaron con la conservación adecuada al forense de La Pampa”. Todo esto contribuyó, figura en el expediente, a que hubiesen “demoras y retrasos injustificados”
Una particularidad del auto judicial es que, si bien destaca todos estos errores, será el mismo juez, Jorge Pinto, quien siga a cargo de la investigación. “La Cámara se encarga de decir que hubo errores de investigación, por eso es lógico que haya un cambio de paradigma en ese sentido. Esta bajada de línea nos sirve a nosotros para que este sea un punto base para poder llevar la investigación hacia el homicidio”, concluyó el letrado, al ser consultado por la continuidad de Pinto en el caso.