Macagno se fue del bloque poncista y fundó un unipersonal

De este modo, el bloque de Enrique Ponce queda con tan solo tres concejales.

Como era de esperarse, el concejal Luis “Piri” Macagno no asistió a la sesión de hoy del Concejo Deliberante, evitando así el aluvión de preguntas que la prensa local le quiere hacer. El justificativo que envió a la presidencia del Concejo fue que se encuentra atravesando un cuadro gripal. 

Además de esta nota, Macagno envió otra más a las autoridades del Concejo, anunciando su separación del bloque poncista San Luis Somos Todos, para conformar un unipersonal que se llamará Identidad Popular.

De este modo, el bloque San Luis Somos Todos de Ponce queda con tan solo tres concejales: Germán Ponce, María José Domínguez y Federico Cacace. Guiándonos por los resultados de las elecciones 2015 y 2017, el bloque del oficialismo municipal debería tener 6 integrantes, pero su coqueteo y posterior pelea con los Rodríguez Saá, más su actual acercamiento al macrismo, le hicieron perder tres concejales: Macagno que ahora fundó su bloque unipersonal, y Daniela Serrano y Roberto González Espíndola, que se sumaron al oficialismo provincial.

Por último, “el Piri” publicó el siguiente mensaje en su Facebook, explicando sus razones por las cuales se separó de su tío Enrique Ponce.

Identidad popular, corazón peronista
“Las profundas diferencias políticas que tengo con el Intendente Ponce, muchas de las cuales se han ido acumulando en este último tiempo me han llevado a tomar la decisión de conformar un nuevo bloque en el Concejo Deliberante San Luis, “Identidad Popular”.

“Las convicciones personales, mi corazón peronista y la memoria de mis padres desaparecidos no me permiten ni siquiera por asomo acompañar el cambio de rumbo de 180º del Intendente de alineamiento al gobierno nacional y la nueva derecha en el poder.

“Me subleva la injusticia con los jubilados, la represión a los sectores populares, la doctrina “Bullrich” avalada y festejada por Macri de “primero disparar y después preguntar”, el negacionismo a los crímenes de la dictadura, la apuesta a la teoría del derrame y la concentración económica, las paritarias a la baja como política antiinflacionaria, el endeudamiento abusivo que hipoteca a 100 años el futuro de mis hijos y los funcionarios offshore, entre tantas cosas más.

“Voy a seguir estando donde siempre estuve, trabajando todos los días por una ciudad más justa e inclusiva. Convencido que no hay ciudad que se realice en un país que no se realiza. Abrazo grande a todos/as”.

Categorías: Noticias