Los pedidos del sector de la Educación en el Consejo Económico y Social

[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]l día de hoy, la Unión de Trabajadores de la Educación Provincial de San Luis (UTEP-SL) dio a conocer los pedidos que elevó ayer, en el Consejo Económico Social que el Gobierno convocó luego de la derrota electoral de las PASO.

Desde UTEP destacaron las cifras que el Gobernador dio a conocer en materia de pobreza e indigencia en la provincia (40,6% y 4,6% respectivamente), resaltando que, en ese contexto, realizaron los siguientes pedidos:

Generar puestos de trabajo a partir de la cobertura de cargos docentes vacantes.
Impedir despidos de los trabajadores de otras gestiones educativas, terminando con un régimen de contratación que flexibiliza su labor y deja en manos de terceros su estabilidad laboral.
– Políticas tendientes a recuperar a cada uno de nuestros estudiantes para garantizar el mínimo de contención a nuestros niños, para que no que no abandonen la escuela y no se tengan que fusionar divisiones.
Arreglar las escuelas existentes, ampliar y dotar de edificio a aquellas que aún no tienen. Hoy, más que nunca, recuperar a nuestros estudiantes, generar y sostener nuestra fuente de trabajo es el gran desafío.

Por el lado de Sadop, Juan Accornero, en diálogo con La Gaceta, contó que los puntos planteados por el sindicato fueron:

Pago del doble cargo
Reconfiguración del recibo de sueldo, convirtiendo las cifras no remunerativas en remunerativas. “De manera tal que cuando nos jubilemos, nos jubilemos con el total del salario y no con un 60% del mismo, ya que este 30 o 40% sea no remunerativo”.
Reforma de la Ley de Escuelas Privadas, para terminar con “irregularidades en la forma de contratación, contratos basura, que son de marzo a diciembre; el trabajo no registrado”. “En inspecciones con el Ministerio de Trabajo de la Nación habíamos detectado un 32% de trabajo no registrado”, agregó Accornero.

Por otro lado, destacaron positivamente los mayores controles que el Ministerio de Educación está realizando sobre fondos como el FONID y Material Didáctico. Pudimos plantear lo esencial. El jueves nos van a decir cómo sigue el trabajo, porque ahora hay que encontrar la forma de solucionar los puntos esenciales, que son los dos primeros, para la semana que viene empezar a ver respuestas”, concluyó Accornero.

Categorías: Noticias