[dropcap style=”square”]E[/dropcap]l acto comenzó con Rodríguez Saá leyendo la lista de todas las personas e instituciones que participaron del Consejo Económico y Social e hizo el primer anuncio, con el cual aseguró que el Consejo va a seguir trabajando “en el tema de Edesal”, incorporando a la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica para analizar planteos que se han hecho con respecto al precio y la calidad del servicio prestado.
El segundo anuncio fue un tanto críptico, ya que el Gobernador prácticamente no dio detalles, limitándose a decir que se van a investigar denuncias de corrupción hechas por la Cámara de Industria y Comercio “sobre los juicios laborales”. “No se puede hacer una mancha generalizada. Es el caso. Hay casos y veremos qué pasa y si se puede hacer una política estructural. Que si ha habido corrupción, no suceda nunca más”, dijo Rodríguez Saá, remarcando que van a seguir con ambas cámaras.
El Gobernador además sugirió realizar una convocatoria a los gremios, el Círculo Médico y los colegios de Magistrados y Abogados, y mediadores. “Entre todos, conversando y dialogando, seguramente vamos a encontrar cuál es el problema y cómo se soluciona”, dijo Rodríguez Saá, dejando intrigado a más de uno.
El primer mandatario también prometió solucionar el tema de los docentes designados este año y que todavía no cobran. Como informó este medio, Borjas Orozco, secretario de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), dio a conocer que hay alrededor de 100 docentes en esta situación. Este es un problema que esta gestión de Rodríguez Saá arrastra desde el año pasado, cuando se llegó a la increíble cifra de 500 expedientes en esta situación.
Otro anuncio no vinculado a los aumentos o la obra pública consiste en la puesta en marcha de comedores sociales, “que garantizarán la alimentación de los sectores vulnerables de nuestra sociedad, focalizando su atención en las niñas, niños, adolescentes, abuelos, desocupados, excluidos, madres solteras y cualquier otro sector que lo necesite”.
Sobre este tema no hubo muchos detalles, pero el Gobernador dejó en claro que la idea es ponerlos en funcionamiento lo antes posible, funcionando en las escuelas públicas que deseen llevar adelante esta medida, para allí recibir a los niños y adolescentes. Además, se establecerán convenios con centros de jubilados, organizaciones religiosas, y organismos interesados en formar parte para llegar a los abuelos; y con gremios y sindicatos para recibir a desocupados, excluidos y madres solteras.
Los anuncios continuaron con la creación de una “red de contención solidaria, con la finalidad de identificar y erradicar la indigencia en la provincia, invitando a participar de la misma a todos los sectores que integran el Consejo Económico Social ampliado”.
Otra media social, a implementarse a través del Ministerio de Producción y Sol Puntano, será poner a disposición de la gente la mercadería que conforma la canasta básica familiar a un costo inferior al del mercado. Como ejemplo, Rodríguez Saá dijo que este bolsón de alimentos “será lo que en el mercado significa $1.200 y nosotros estaríamos en condiciones de venderlo a $800”. A su vez, para no competir con almacenes de barrio y supermercados, estos podrán adquirir el bolsón a un precio de $700, para que luego el comercio lo ofrezca al mismo precio que el Gobierno.
Rodríguez Saá quiere que este bolsón esté en la calle en no más de 20 días y al mismo precio en toda la provincia.