Obviamente, se nos pueden escapar muchos detalles, especialmente en lo que refiere al estado y servicios de muchos barrios de la ciudad, por lo que invitamos al lector a que en nuestro Facebook nos cuente su opinión.
Lo Mejor
Consiguió financiación nacional para nuevos desagües pluviales
Gracias al convenio de colaboración que se firmó con la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, la Municipalidad de San Luis consiguió que el Estado Nacional financie en su totalidad la obra de desagües pluviales, con un presupuesto oficial $86.193.000. Y lo mejor es que la obra no se adjudicó a IKAU que fue la empresa que hizo los desagües pluviales de avenida Perón, a pesar de que fue la que presentó la oferta más baja.
Casi 20.000 metros de nueva red cloacal
Si bien la ciudad de San Luis es una de las capitales de provincia con mayor porcentaje de domicilios conectados a la red cloacal, todavía hay sectores de la ciudad que no gozan de este servicio, incluyendo barrios que ya tienen décadas. Para remediar esto, la Municipalidad puso en marcha este año la construcción de casi 20.000 metros de cloacas. Por un lado están los 15.800 que llevarán el servicio a los barrios 1ro de Mayo, 9 de Julio y V Centenario; y por el otro los 3.600 metros para dotar de cloacas a los barrios Estrella del Sur, Unión y Juan Domingo Perón.
Cabe destacar que la primera obra fue licitada por casi $11.500.000, mientras que la segunda se realiza por administración municipal y se estima que tendrá un costo cercano a los $2.000.000.
Menos demora en la obra pública
Las demoras en la finalización de diferentes obras públicas han sido prácticamente una marca registrada de la gestión de Enrique Ponce como intendente, especialmente durante sus primeros cinco años. Afortunadamente, esto comenzó a cambiar en 2017 y, a pesar de que todavía hay demoras, estas se han reducido drásticamente.
Así es como la multimillonaria plaza del barrio Jardín se finalizó solo con dos meses demora, mientras que el parque lineal Juan Gilberto Funes se inauguró medio año más tarde lo previsto, pero estaba utilizable un par de meses antes.
Y si bien recién esta semana comenzó a funcionar el servicio gastronómico del bar La Vieja Estación, la obra en sí misma concluyó tan solo un mes después de los previsto, inaugurándose en septiembre de 2017 en vez de agosto. La ampliación de las veredas de la Illia y el polideportivo municipal son otras obras que también terminaron más o menos dentro de lo establecido.
Se animó a tomar una medida drástica con respecto a Granja La Amalia
Desde que asumió su primera gestión, Enrique Ponce se encuentra trabajando para que Nación le ceda al municipio de San Luis los terrenos de Granja La Amalia. Por años, esta cesión avanzó a paso de caracol, hasta que en 2017 Ponce, quizás envalentonado por el apoyo que por esos meses todavía tenía de Alberto Rodríguez Saá, decidió directamente expropiar estos terrenos.
Si bien la expropiación finalmente no se completó, desde la Municipalidad aseguraron, en una extensa entrevista que el secretario de Obra Pública le concedió a La Gaceta, que la movida sirvió para asegurarse que
la gestión de Mauricio Macri no pusiera a la venta estos terrenos fiscales y también para destrabar el diálogo entre el municipio y la Nación. Producto de este nuevo diálogo ha nacido un megaproyecto de urbanización que llevarán adelante Nación, Municipalidad e inversores privados.
“Se dividió en dos etapas. En cuanto a lo que son viviendas para ejecutar, en la primera etapa, donde está comprendido el predio del cuadro de estación, yo me animo a decir que es una inversión que supera los 150 o 200 millones de pesos”, le dijo el secretario de Obra Pública a La Gaceta.
Puesta en marcha del centro cultural José La Vía
Con el correr de los meses de 2017, este centro cultural se convirtió en el escenario de la escuela municipal de música (con estudio de grabación incluido), de diversos talleres, de ciclos de cine, recitales y eventos como el encuentro de motos Harley Davidson.
A esto se le sumó un bar temático y varias obras a su alrededor, como el puente peatonal, las nuevas veredas de la Illia y el boulevard de avenida Lafinur, entre Junín y España, las cuales servirán para conectar aún más a este espacio cultural con el resto de la ciudad.
Lo Peor
Aceptó la obra de los desagües de avenida Perón con un asfalto calamitoso
No hacía falta ser un genio para darse cuenta de que la repavimentación de la avenida Presidente Perón, que forma parte de la obra de desagües pluviales, era un desastre. La avenida quedó cubierta de baches, con tapas de alcantarillas muy hundidas o muy elevadas, desniveles entre carriles, y bruscos empalmes entre tramos realizados con diferentes materiales. Y aún así, Ponce la aceptó.
Ni bien entregada, el asfalto sufrió más de un hundimiento y, en septiembre, la Municipalidad anunció que iba a ordenar a la empresa que hizo los desagües que haga una repavimentación, pero la misma solo abarcó un tramo muy pequeño de la avenida, por lo que la mayor parte sigue presentando un estado realmente deplorable.
Enormes descuentos para deudores, pero pequeños beneficios para los buenos contribuyentes
Si algo quedó bien en claro este año es que en la ciudad de San Luis es mucho más conveniente retrasarse con sus tasas y servicios que tenerlas al día. Esto se debe a que la Municipalidad sacó un plan de moratoria que incluye descuentos de hasta el 50% para quienes no estén al día con sus tasas y servicios. A esto hay que sumarle que el plan incluye la remoción del 100% de los intereses generados por esa deuda.
Por el otro lado, si usted está al día con sus impuestos municipales, este año va a tener un descuento de tan solo el 15%, por lo que, sin lugar a dudas, la mejor opción para este 2018 es no pagar nada y esperar el lanzamiento de un nuevo plan de moratoria.
El Paseo del Padre se le fue aún más de las manos
Tal cual le pasó a Alicia Lemme años atrás, el Paseo del Padre de a poquito se le fue a Ponce de las manos y se volvió a convertir en un gran foco de venta de piratería y de imitaciones de diferentes prendas de vestir, lo que supone una enorme competencia desleal a los comerciantes de la zona que sí pagan sus impuestos.
Con el objetivo de erradicar a los vendedores ambulantes, Ponce les instaló unos mesones en el Paseo del Padre, a los que los comerciantes les agregaron toldos, canastos y varios adminículos más. A fines de 2016, se
removieron todos estos agregados, con el objetivo de trasladar los mesones al paseo “El Puntano”, el cual iba a funcionar en la ex terminal de ómnibus, y “reconvertir” a los vendedores en artesanos.
De más está decir que la idea del paseo “El Puntano” nunca prosperó, a la vez que los vendedores no solo que no se “reconvirtieron en artesanos”, sino que cada vez ocupan más espacio público y venden más piratería. Para colmo, quizás ante el fracaso del paseo “El Puntano”, que hoy en día es un colorinche estacionamiento, no se ha anunciado absolutamente nada para traer orden y una competencia mas leal a los comerciantes de la zona.
Otro anuncio de viviendas que no cumplió
En septiembre de este año, Ponce anunció que, en dos meses, iba a inaugurar un nuevo barrio, ya que las empresas ya recibieron el “dinero que Nación les debía”. Esos dos meses ya pasaron y la Municipalidad no entregó ninguna casa, ni siquiera una de las que, desde hace 4 años, está construyendo la empresa Garve en el sur de la ciudad.
Una obra que nadie pidió
Unilateralmente, la Municipalidad decidió cambiar el pavimento de la venida Illia para colocar adoquines intertrabados como los que están en calle Colón, entre Pedernera y Junín. Decenas de comerciantes de la Illia, que aseguran que recién se están recuperando de las pérdidas económicas que les supuso la ampliación de las veredas, se opusieron radicalmente a la obra, pero a Ponce no le importó y decidió seguir adelante con la misma. “Ellos vienen, deciden, lo hacen y si te gusta, bien, sino también”, dijo uno de los comerciantes de la Illia que en octubre se manifestó en la Municipalidad en contra de esta obra.
Nuevos parques y plazas sin juegos infantiles
Este punto es más una curiosidad que algo netamente negativo, pero es más que extraña la reticencia que tiene la Municipalidad de San Luis a colocar juegos para niños chicos en sus últimas obras. Ni los dos parques lineales que ha hecho el municipio ni el centro cultural José La Vía tienen juegos para los más chicos, mientras que en la multimillonaria plaza del barrio Jardín solo se colocó una pequeña “isla” de juegos que muchas veces no alcanza.
Ni una hamaca, tobogán o subibaja tiene esta multimillonaria plaza. Si bien algunos niños se divierten por momentos con los ejercitadores, estos son prácticamente inaccesibles para los menores de 5 años. Claramente aquí se desaprovechó una gran oportunidad de hacer todos estos espacios más inclusivos para toda la familia, especialmente en el caso de los parques lineales, donde se podrían haber puesto juegos para que los más chicos disfruten mientras los más grandes hacen deporte o comen algo en los carritos de comida que hay en el Juan Gilberto Funes.