Lo mejor y peor de Poggi 2014

Tanto para Claudio Poggi al frente de la Gobernación como para Enrique Ponce en el municipio capitalino, 2014 fue un año de dar continuidad a algunas de sus políticas más exitosas de años pasados. En el caso de Poggi, nos referimos a su excelente política habitacional, el programa Nuevas Empresas, el plan TuBi y la beca al mérito Bandera Argentina. Como todas estas políticas ya fueron incluidas en rankings pasados, y como ninguna presenta grandes cambios, hemos decidido no incluirlas en el de este año, para así poder enfocarnos en obras y proyectos que comenzaron en 2014.


Lo mejor


Una fuerte política internacional
Por suerte, 2014 no fue un año en que Poggi se la pasó viajando al exterior, sino que esta vez fueron los embajadores los que vinieron a San Luis como parte de una fuerte, e inusitada para un gobierno provincial, política exterior. En este marco, visitaron la provincia los embajadores de Australia, Cuba, Líbano, Vaticano, China y Ecuador.

Y lo mejor es que algunas de estas visitas ya dieron sus frutos, como por ejemplo el Gobierno de Australia asesorando en la confección de la “Universidad” Provincial de Oficios y la visita del programa del Vaticano “Scholas Ocurrentes”, que destacó un robot producido en una escuela pública de San Luis y se lo envió al papa Francisco.

Ahora solo resta esperar que el resto de las visitas también signifiquen un resultado concreto para la provincia.

Hockey y plazas saludables para todos y todas
El hockey es sin dudas el deporte femenino más practicado en nuestro país y también provincia. Y su popularidad no para de crecer. Con esto en mente, el Gobierno ideó el Plan Maestro de Hockey, mediante el cual se construirá una cancha no solo en las ciudades más habitadas, sino también en cada departamento de la provincia.

Las canchas estarán ubicadas en las siguientes localidades: Quines (Ayacucho), Nogolí (Belgrano), Naschel (Chacabuco), Buena Esperanza (Dupuy), Merlo (Junín), Villa Mercedes (Pedernera), La Toma ( Pringles) y Paso Grande (San Martín).

Y esta suerte de federalización provincial del deporte también se ha aplicado a las plazas saludables, entregando el Gobierno el equipamiento necesario a cada municipio de San Luis, para que toda localidad sanluiseña cuente con una.

Inversión hospitalaria y acuerdo con APTS
Nuevos quirófanos y renovación de la fachada del Policlínico de San Luis, un nuevo hospital para Merlo, ambulancias para centros asistenciales del interior e importante equipamiento para la maternidad, el banco de sangre y nosocomios de distintos puntos de la provincia. La inversión en Salud de 2014 fue mucho mayor a la de años anteriores.

Siguen habiendo problemas de recursos humanos y reclamos milenarios del sector gremial, pero estos últimos se apaciguaron enormemente gracias al convenio que la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud firmó con el Gobierno provincial para la construcción de viviendas. Tras el fracaso de la primera versión del Radicar Salud, el Gobierno escuchó a los médicos y, si bien no accedió a sus reclamos salariales, sí aceptó construirles sus viviendas, a pagar en muy cómodas cuotas, sobre los terrenos que el gremio había adquirido y vendido a sus socios a muy buenos precios.

El Centro Deportivo de Alto Rendimiento
Sin lugar a dudas, está va a ser la obra más importante de la gestión de Poggi, ya sea por el costo, el
tamaño o el gran impacto que, con suerte, tendrá no solo en la provincia, sino también en la región. 

“La construcción se llevará a cabo en un espacio de 20.000 metros cuadrados cubiertos, ubicados dentro de un predio de 20 hectáreas ubicados en la ciudad de La Punta. En el esquema general, el centro contará con un cuerpo central; un sector acuático con una piscina cubierta y climatizada de medidas olímpicas, piscina de saltos ornamentales y piscinas de rehabilitación y terapias regenerativas con acceso para personas con movilidad reducida. También contará con vestuarios y gradas para el público, un hotel que albergará a 120 atletas, espacios exteriores con canchas para la práctica de atletismo, fútbol, hockey y todas las actividades que puedan practicarse dentro de estas superficies y espacios recreativos y vinculaciones”, reza la descripción de esta mega obra que se licitará en tres partes y podría llegar a costar más de mil millones de pesos.


Lo peor


Castigo para el que protesta
Si hay algo que Poggi dejó bien en claro este año fue que quien le haga paro, perderá su trabajo. Así fue como alrededor de 40 efectivos policiales fueron sumariados, cesanteados o pasados a disponibilidad por su participación en la protesta de 2013, la única que le pudo arrancar un aumento al Gobierno sanluiseño en años.

Este pilar de la gestión de Poggi también fue descubierto por los profesores Martín Aragón y Mauro Forlani, quienes daban clases en el IFDC. Luego de rendir sus reválidas, en las cuales obtuvieron 2 votos a favor y uno en contra, los docentes tuvieron que esperar la ratificación del Gobierno por meses, durante los cuales ambos siguieron cumpliendo con sus funciones. Los primeros meses cobraron normalmente, pero eso se cortó en septiembre, por lo que a principios de octubre un grupo de docentes, con Aragón y Forlani a la cabeza, decidieron ir al paro, cansados de la arbitrariedad del Gobierno.

El primer fin de semana del paro, el Gobierno finalmente emitió el dictamen, no renovando a los docentes en sus cargos, a pesar de que ambos contaban con la aprobación mayoritaria del tribunal que los evaluó.

Aumento insuficiente y unilateral
Mientras que a nivel nacional y en múltiples provincias se realizan paritarias con los sectores de los docentes y los empleados públicos, en San Luis estas brillan por su ausencia. En 2014, por tercer año consecutivo, Poggi dio un aumento unilateral, sin diferenciar sectores de la Administración Pública, escalonado en tres partes e inferior a la inflación de 2013 que midió la propia Dirección de Estadísticas y Censos provincial. Y como si eso fuera poco, persiste la costumbre de pagar aguinaldos que representan un 40% del salario de bolsillo, en vez del 50%.

Lo peor de todo es que cuando se le plantea al Gobernador por qué no se entregó un aumento en dos cuotas, como hizo el municipio, ni llamó a paritarias, Poggi por un lado responde que pagar esta suba “es un esfuerzo muy grande que hace el presupuesto de la provincia de San Luis”, mientras que por el otro sale a anunciar espectáculos gratuitos y visitas de famosos por doquier. Lo que nos lleva a nuestro siguiente punto:

Fiebre recitalera
Como ya informó este medio, 2014 fue un año record en materia de recitales gratuitos ofrecidos por el Gobierno provincial, con más de 20 shows de artistas nacionales e internacionales. Fue tanto el exceso que hasta Alberto Rodríguez Saá, un ex gobernador justamente conocido por el derroche de dineros públicos en frívolos espectáculos, salió a criticar a Poggi.

Y a todos los espectáculos musícales hay que sumarles las
visitas de los deportistas de renombre que vinieron a San Luis “para interiorizarse sobre la política deportiva de la provincia”; un ridículo eufemismo de la Agencia de Noticias que, en criollo, quiere decir “se les pagó por venir un día a sacarse fotos con la gente”. Y así fue como Sebastian Bataglia, Fabricio Oberto, Ariel Ortega, Roberto Abbondanzieri y Guillermo Vilas, entre otros, vinieron este año a nuestra provincia a “interiorizarse sobre la política deportiva de San Luis”.

Cero control a municipios del interior y el silencio por el Caso Leyes
En 2014, los diputados radicales Alejandro Cacace y Juan Manuel Rigau pusieron de relieve múltiples irregularidades en los presupuestos y rendiciones de cuentas de casi la totalidad de los municipios del interior. Históricamente, estas cuentas y presupuestos eran aprobados en masa por el oficialismo de la Legislatura provincial sin que nadie se enterara de los desmanejos que se hacen en el interior provincial.

Durante toda su gestión 2014, ni Poggi ni su ministro de Gobierno, Eduardo D’Onofrio, reconocieron la situación o hicieron algo al respecto. Lo que es más, siguieron proveyendo de dinero y obras a estos intendentes comisionados que luego nunca rinden efectivamente los fondos públicos que les da el Gobierno.

Este silencio de Poggi y D’Onofrio también se extendió al caso de la senadora Mabel Leyes, quien, cuando era intendenta de La Calera, se autodonó un terreno. Es tan escaso el control que se ejerce en el interior, que Leyes se autodonó el terreno, se construyó una casa y se fue a vivir sin que D’Onofrio, según él mismo declaró, siquiera se enterara. 

Una policía descontrolada

Claramente, Poggi no sabé qué hacer con la Policía de la Provincia. Durante 2014 hubo tres jefes de Policía distintos y ninguno de ellos pudo controlar los violentos hechos que, tristemente, tuvieron a hombres de la fuerza como protagonistas. 

Así fue como este año, distintos policías protagonizaron la Masacre de Naschel, propinaron una bestial golpiza a tres chicas adolescentes, hirieron brutalmente a una pareja de ancianos, se robaron un pedazo de queso, golpearon a trabajadoras del plan Ellas Hacen, le quebraron el brazo a un joven durante un simple operativo de identificación, e hicieron la ya famosa “Garita del Amor”. Y estos son solo los casos que salieron a la luz en la prensa independiente de San Luis.  

Los hechos violentos protagonizados por policías fueron una constante durante 2014 y nadie parece estar haciendo algo al respecto, como bien lo demuestra lo sufrido por el abogado Carlos Robledo esta semana.

¿Y usted qué opina? ¿Qué fue lo mejor y lo peor del tercer año de Claudio Poggi como gobernador de San Luis?

Categorías: Informes