[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]l ministro de Seguridad de San Luis, Luciano Anastasi, informó que los cortes de rutas dispuestos por los camioneros desde el 15 de octubre pasado en cinco puntos de ingreso a la provincia fueron liberados este sábado al mediodía por orden de tres jueces que dieron curso
a las denuncias penales radicadas por el fiscal de Estado, Eduardo Allende.
El juez Federal de Villa Mercedes, Juan Carlos Nacul, le comunicó mediante un oficio al ministro de Seguridad de la Provincia que dispuso ordenar a la Policía Federal Argentina y a la Policía de la provincia de San Luis “hagan cesar la consumación del delito” consistente en el corte de la ruta 7, a la altura de Justo Daract, y todo corte que se realice con la misma finalidad que “afecta el normal desplazamiento y el tránsito provincial, nacional e internacional de vehículos de transporte de cargas, de pasajeros y particulares autorizados a transitar conforme a las reglamentaciones sanitarias vigentes”
Con esta medida, el magistrado dio curso a la denuncia penal radicada por el fiscal de Estado, quien solicitó se ordenen las medidas urgentes con la finalidad de impedir los cortes de ruta en los accesos a la provincia de San Luis, que comenzaron en las primeras horas del 15 de octubre pasado.
El juez constató el modus operandi de los manifestantes, consistente en detener la marcha de un camión en ambos sentidos, requerirles el remito de transporte y/o destino y en caso de ser un camión con destino a la Provincia de San Luis, era demorado y remitido a la banquina por lo que no le permitían el paso, sobre todo aquellos camiones que ingresan a la provincia de San Luis desde el límite de Córdoba.
Nacul expuso en su resolución que la medida de los manifestantes “configura un evidente entorpecimiento para el transporte interjurisdiccional con grave peligro para la seguridad del tránsito, lo cual prima facie encuadra en el delito previsto por el artículo 194 del Código Penal; con más los graves perjuicios derivados del desabastecimiento al que indisimuladamente se dirige la modalidad de ‘reclamo’ descripta y la inflexibilidad de los causantes ante las reiteradas exhortaciones transmitidas a través de la autoridad prevencional”.