Las posturas del oficialismo y de la oposición sobre las cuentas de inversión que se debatirán mañana

[dropcap style=”circle”]T[/dropcap]odos los años, el debate de las cuentas de inversión es el más intenso y largo del año, inclusive superando al del presupuesto para el año siguiente. Mañana miércoles se van a tratar las cuentas de inversión 2021 y tanto desde el oficialismo como la oposición ya han adelantado su postura.

Las cuentas de inversión arrojaron recursos por 129.166 millones de pesos y gastos por 122.960 millones, lo que da como resultado un superávit de 6.206 millones. Este es un dato de vital importancia, ya que venimos de dos años consecutivos en que las cuentas fueron deficitarias.

Sin embargo, desde Unidos por San Luis, el espacio de Claudio Poggi, aseguran que las cuentas de inversión 2021 son deficitarias ya que los recursos por 129.166 millones de pesos incluyen 15.323 millones por la venta de bonos de deuda de la Nación. Lo que el poggismo hace es descontar esos 15.000 millones por la venta de bonos de deuda, y así llega a la conclusión de que los recursos fueron $113.843 millones, lo que para ellos arroja un déficit de $9.117 millones.

Obviamente, desde el oficialismo sostienen que el Estado está en todo su derecho de vender estos bonos, por lo que sostienen que hubo un superávit de 6.206 millones. “Las cuentas exhiben un superávit presupuestario, lo que significa que los gastos son menores que los ingresos recaudados. Esto demuestra una Administración eficiente y equilibrada, que mantiene la independencia económica y financiera, ya que además de no tener deuda con Organismos Nacionales e Internacionales, tiene un importante fondo anticrisis lo que permite tener solidez económica, demostrada en el resultado financiero. Decidimos a través de este comunicado llevar tranquilidad al pueblo de San Luis, por los dichos inventados y números dibujados por la oposición, con intención de desinformar, persiguiendo intereses propios por encima de los de la sociedad”, reza un comunicado de Unidad Justicialista, emitido el día de hoy.

Por otro lado, desde ambos sectores coinciden en que las reservas del tesoro provincial ascienden a $44.125.342.201, pero desde la oposición sostienen que hay un faltante de 2.500.000.000.

Otro punto que destaca el informe de Unidos por San Luis son $7.475 millones que figuran en el ítem de “mandado a pagar sin pago”. Este ítem se ha utilizado políticamente tanto por el oficialismo como la oposición según cómo les convenga; y consiste en pagos que no se efectivizaron con el presupuesto del año anterior, quizás por tratarse de gastos o certificados de obra que se generaron a fin de año.

Este es un ítem de doble filo, porque es el mismo que usó el oficialismo para denunciar que Poggi dejó una deuda de 700 millones de pesos en su gestión como gobernador. O sea que, si lo de Poggi fue para el oficialismo una deuda, estos $7.475 millones también lo son. Y viceversa para Unidos por San Luis, ya que, si lo de Poggi no fue deuda, lo “mandado a pagar sin pago” de 2021 tampoco debería serlo.

Seguramente el debate también se va a centrar en los gastos de capital. Por años, San Luis tuvo un artículo en su Ley Permanente de Presupuesto que obligaba a que el 50% de los recursos se destinaran a gastos corrientes (como el pago de salarios) y el 50% a los de capital (como inversiones en obras públicas). Esta política del 50/50 fue un estandarte de los gobiernos de los Rodríguez Saá, pero con el correr de los años se volvió insostenible y el artículo se terminó eliminando.

De este modo, las cuentas de inversión 2021 solo destinaron un 33% a los gastos de capital y desde Unidos por San Luis además aseguran a que solo el 5,9% fue para obra pública. Esto seguramente se debe a que dentro de los gastos de capital se volvió a incluir el pago de planes sociales. La inclusión de los planes sociales dentro de los gastos de capital, en vez de los corrientes, es algo que ya se ha debatido en múltiples ocasiones.

Y al igual que todos los años, el debate sobre los “servicios no personales” seguramente va a ser más que acalorado. Esto es lo que habitualmente se conoce como “gastos reservados” y jamás se detallan. Distintos ministros de Hacienda de la provincia, a lo largo de la historia, han sostenido que los “servicios no personales” no representan enteramente los gastos reservados del Gobernador. Esta postura ha hecho que distintos diputados opositores pidieran entonces que los gastos reservados sean separados de los servicios no personales, pero el Gobierno siempre hizo caso omiso a estos pedidos, ya sea durante las gobernaciones de Alberto Rodríguez Saá o de Claudio Poggi.

En 2021, los gastos reservados ascendieron a $267.075.619, aunque desde la oposición aseguran que fueron más de 724 millones, ya que incluyen también los “bienes de uso” de la Secretaría General de la Gobernación.

Categorías: Noticias