[dropcap style=”square”]T[/dropcap]al cual lo adelantó La Gaceta, la única medida que se va a aplicar por la vuelta de los departamentos Juan Martín de Pueyrredón y Pedernera es un horario de cierre a las 21 horas. En concreto, la medida se va a aplicar en Villa Mercedes, Lavaisse, San Luis Capital, Juana Koslay, Potrero de los Funes, La Punta y El Volcán, ya que estas localidades están ubicadas en los departamentos ya mencionados, pero también se extiende a Concarán, La Toma y San Francisco.
También se aplicará el esquema de circulación y realización de actividades según la terminación del DNI.
“Las actividades económicas que hoy se encuentran habilitadas en estas localidades alcanzadas por el DNU se mantienen habilitadas con estricto cumplimiento de los protocolos actuales”, dijo la jefa del programa Asuntos Municipales, Eugenia Cantaloube, que fue quien anunció el nuevo horario de 6 a 21 horas. A su vez, se mantienen suspendidas las salidas recreativas en espacios públicos, los reencuentros sociales, el turismo interno en las localidades ya mencionadas y las visitas a penitenciarios y geriátricos.
Definiciones
“El gobierno nacional, el gobierno provincial y el gobierno municipal está tratando de que esas medidas no te duelan tanto. No tenemos el remedio”, dijo Alberto Rodríguez Saá durante los primeros minutos del reporte. En este contexto, señaló que Nación “nos recomienda y nos ordena que aquellos que estamos por encima del 1,2 volvamos al aislamiento social”.
Este 1,2 que el Gobernador repitió tantas veces durante el reporte es una “razón de crecimiento” que, según explicó María José Zanglá, “compara dos cuarentenas con el porcentaje de aumento semanal de los casos y saca un valor X. Si este valor X es 1,2 o menor, nos encontramos en una muy buena situación, y si es mayor no”.
En este contexto, Rodríguez Saá propuso “un pacto”, para que “podamos pasar en familia las fiestas”. “Podemos llegar a una Navidad, Año Nuevo, mes de enero con turismo, con reuniones familiares si bajamos la curva, si salimos de este 1,2 incómodo”, dijo el mandatario, quien más tarde agregó “que puedan venir a la provincia los que siempre vinieron y anhelan estar en San Luis, que es toda esa actividad hermosa que se desarrolla a fines de diciembre y primeros días de enero”.
Rodríguez Saá también dijo que “vamos a luchar para que sean solo 14 días” de aislamiento social, y señaló que esta medida “es un horario y un protocolo, de 6 a 21 horas”, y que se aplica en lugares de Francia, España y otras provincias argentinas. También advirtió que “el que transgrede la norma, el bar va a tener una multa y se va a clausurar, el bar o el restaurant”.
El Gobernador también reafirmó que no se van a permitir las juntadas. “El gran porcentaje de casos índices se da en un contagio producido en una juntada. Lo primero que flexibilizamos fueron las juntadas, sobre todas las familiares. Bueno, ha resultado ser lo peor y le ha pasado a todos los demás”, dijo Rodríguez Saá. “Las juntadas son lindas de noche. Las juntadas no van, no podemos. Hagamos el esfuerzo de no juntarnos”, agregó.
En otro momento del reporte, el Gobernador aseguró que “el sistema de salud nuestro es elogiado” y que “no estamos cerca del stress”. “Estamos bien, siempre y cuando podamos aplanar esto”, manifestó. Por su parte, Zanglá comentó que van a aumentar el testeo y “buscar el caso positivo”.
Cerca del final, el Gobernador dirigió un mensaje a los adultos mayores que le piden “cerrar todo”. Tras señalar que eso es imposible, les pidió a los adultos mayores “aislarse por su propia voluntad”. “No me pida que tome una medida que puede tomar por él mismo”, dijo Rodríguez Saá.