“Lamentablemente, la empresa sigue siendo deficitaria”

[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]sta mañana, en conferencia de prensa, el gerente general de Transpuntano, Hugo Acosta, comentó como trabaja la empresa en pos de mejorar el servicio de transporte en la ciudad y destacó la importancia de la incorporación de las diez nuevas unidades que llegaron en enero. “De las nuevas unidades hay diez que ya están operativas y estamos evaluando incorporar diez más que seguramente van a estar circulando a la brevedad”, detalló.

Cabe destacar que estas unidades no son cero kilómetro, pero destacaron que están habilitadas por la CNA “y se han comprado en el mercado local, a una empresa que concedió financiación”. “Lamentablemente, la empresa no tenía en su momento acceso al crédito ni al importe que se necesita para una unidad 0 kilómetro, así que, después de estar buscando mucho, pudimos acceder a unidades en muy buen estado y las hemos incorporado a nuestro parque”, dijo Acosta, quien añadió que el objetivo es llegar de 80 a 95 unidades en la calle.

El gerente de la empresa agregó que las frecuencias tienen que cambiar y mejorar, pero que no se trata solo “de comprar unidades, sino que va acompañado de inversión en personal, capacitación del mismo”. En este sentido, comentó que la empresa está en proceso de realizar una “pequeña convocatoria, que será transparente y pública”, para sumar nuevos choferes.

Otro cambio vendrá por el lado de la app, ya que se está trabajando en una nueva que no solo informará cuándo llega una unidad determinada línea, sino que explicará cómo llegar a un determinado lugar, incluyendo distancia hacia paradas y combinaciones de líneas.

Profundizando sobre la situación económica de Transpuntano, Acosta señaló que en los últimos dos años la empresa no ha podido volver al millón y medio en el corte de boletos por mes. “El año pasado, en un buen mes, que fue noviembre, estábamos en 800.000. Esperamos que este año podamos aspirar a un valor similar”, comentó Acosta.

A esto se suman las demoras en la cobra de subsidios. “Es el municipio el que hace el esfuerzo para mantener la empresa”, dijo Acosta, luego de indicar que este miércoles se recibieron los saldos de noviembre del año pasado.

Obviamente, a raíz de esto, se está estudiando una nueva suba del boleto de Transpuntano. “El boleto es un tema que ya estaba desactualizado desde hace 2 años y estamos previendo una actualización. Eso, como corresponde, se tratará en el Concejo Deliberante”, manifestó Acosta.

El precio actual del boleto es de $35 y comenzó a aplicarse en enero de 2021. El aumento anterior, que estableció un valor de $22, se aprobó en marzo de 2019, lo que significa que la empresa estuvo 22 meses con el precio del boleto congelado.

“Lamentablemente, hasta el año pasado y lo sigue siendo hasta el día de hoy, la empresa sigue siendo deficitaria. El intendente ya lo dijo, para él es un servicio básico y esencial de la ciudad, y está haciendo todo lo necesario para que se mantenga el servicio”, concluyó el gerente de Transpuntano.

Categorías: Noticias