Lo decretó el Gobernador. El rector José Luis Riccardo, en representación de la UNSL, participó del Acto de adjudicación de proyectos de Desarrollo Turístico Inmobiliario del Dique La Florida, en el Club Náutico de esa localidad, donde el Gobernador firmó el decreto de adjudicación de los terrenos del Camping Recreativo y Turístico La Florida de la Universidad Nacional de San Luis.
Desde los primeros años del advenimiento de la democracia, la Universidad Nacional de San Luis posee el predio de 14 hectáreas, iniciando la comunidad universitaria mejoras en el lugar, construyendo los primeros sanitarios, demarcación de espacio para acampar, forestación, instalación eléctrica y agua.
En el mes de mayo de 1995, se firmó un convenio de Tenencia Precaria entre la Universidad y el Gobierno de la Provincia de San Luis y queda reducido el predio a 8 hectáreas, convenio que está vigente a la fecha. Periodo en el que se avanza con obras de mejoras e instalaciones.
A inicios de 2010, el Gobierno delimita las tierras comprendidas en la poligonal de expropiación del Dique Provincial La Florida, donde se encuentra enclavado el predio de la UNSL, facultando a San Luis Agua S.E. para realizar la recepción, selección, aprobación, fiscalización, control y seguimiento de todos aquellos proyectos de inversión que estando vinculados al sector turístico, soliciten la adquisición de terrenos fiscales en la vera de los diques.
Con esto el Rector solicitó al Director de Deportes y Coordinador del Camping La Florida de la UNSL, Prof. Héctor Urquiza, que se inicien la preparación de proyectos y documentación para ser presentada. A partir de junio de 2010, en que se realizó la primera presentación, se han ido cumplimentando los términos y pasos establecidos por El Gobierno Provincial para lograr la posesión de propiedad definitiva en el marco de la Ley Nº VIII-0664-2009 “Fomento a las Inversiones para el Desarrollo Económico Provincial” y el Decreto Reglamentario Nº 946-MHP-2010, Expediente Nº4125/2010.
La superficie comprada es de nueve hectáreas y cinco hectáreas que serán de usufructo por parte de la Universidad por 30 años, la totalidad de la superficie representa todo el predio cerrado en la actualidad. El plazo de pago es de 3 años a partir de la fecha de entrega del decreto de posesión e igual plazo para la ejecución de obras.