Se otorga todos los años en reconocimiento a quienes trabajan en la defensa y promoción de los Derechos Humanos.
La Universidad Nacional de San Luis convoca a la nueva edición del premio Mauricio López, el cual se otorga todos los años en reconocimiento a quienes trabajan en la defensa y promoción de los Derechos Humanos. El premio Mauricio López cumple veinticuatro ediciones este año.
El premio lleva el nombre del primer rector de la UNSL, el filósofo y profesor Mauricio Amílcar López, una persona ejemplar en la defensa de los derechos humanos que fue víctima de la dictadura militar, secuestrado y desaparecido el 1 enero de 1977. Este hecho marcó para siempre la historia de la institución. En su memoria, llevan su nombre el auditorio que dio origen al Centro Cultural de la UNSL, una Cátedra Libre de la Facultad de Ciencias Humanas y este premio, que es gestionado por la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU).
Para contribuir a la comprensión del sentido y la trascendencia de este premio, el jurado que intervino en la edición 2016 solicitó revisar algunas características de la convocatoria y consideró necesario reafirmar las concepciones de las que se parte.
La convocatoria a la presentación de candidatos a recibir esta distinción ya está abierta a todo público y puede hacerse hasta el martes 17 de octubre inclusive, por mesa general de entradas del Rectorado (avenida Ejército de los Andes 950, 2º piso), en horario de 9 a 13.
La presentación debe contener como mínimo la siguiente información:
1.- PRESENTACIÓN DE CANDIDATURA:
Nombre Completo del Candidato:
En caso de que represente a una entidad, indique el nombre:
2.-DATOS DE CONTACTO DEL CANDIDATO:
Número de teléfono:
Correo electrónico:
¿El candidato tiene conocimiento de la propuesta? SI / NO
¿Está de acuerdo con su candidatura? SI / NO
3.-DATOS DEL PROPONENTE:
Nombre Completo:
En caso de que represente a una entidad, indique el nombre:
4.-DATOS DE CONTACTO:
Número de teléfono:
Correo electrónico:
5.-DATOS DE LA NOMINACION:
Resumen de la nominación (obligatorio): Exponga de manera concisa, por qué el candidato debe ser seleccionado para recibir el premio Rector Mauricio López (Esta descripción sentará las bases para la presentación del premio en caso de que el postulante sea seleccionado).
6.-AVALES.
Premiados a lo largo de la historia
1994 – Premio: Magdalena Ruiz Guiñazú
Mención Especial: Madres de Plaza de Mayo
1995 – Premio: UNICEF Argentina
1996 – Premio: Padre Farinello
Mención Especial: Miguel Estrella
1997 – Premio: Hermana Paulina
Mención Especial: Asamblea Permanente de DDHH
1998 – Premio: Asociación Abuelas Plaza de Mayo
Mención Especial: Doctor Strassera
1999 – Premio: Hermana Martha Peloni
Menciones Especiales: Enrique Muñoz y Cátedra Paulo Freire
2000 – Premio: Leandro Chungo Despouy
Mención Especial: Mauricio Lucero Daza
2001 – Premio: León Gieco
Mención Especial: Martha Borruat
2002 – Premio: Alberto Morlachetti
Menciones Especiales: Juan Carr, Domingo Vargas y Calidoscopio de Radio UNSL
2003 – Premio: Lila Amieva de Suárez
Menciones Especiales: Fundación La Luciérnaga y Padre Ignacio Daminato
2004 – Premio: Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos-Regional Mendoza
Menciones Especiales: Familia Nadal, Coordinadora de Padres-San Luis y Víctor Heredia
2005 – Premio: Equipo Argentino de Antropología Forense
2006 – Premio: Monseñor Enrique Ángel Angelelli
Menciones Especiales: Centro de
Estudiantes del Centro Educativo N° 8 Lucio Lucero y Asociación Madres del Dolor
2007 – Premio: Asamblea de Gualeguaychú
Menciones Especiales: Monseñor Jaime Francisco de Nevares y Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia.
2008 – Premio: Agrupación H.I.J.O.S.
Menciones Especiales: Fundación Pequeños Gestos y Roberto “Tato” Iglesias
2009 – Premio: Lilian Videla Bragagnolo
Menciones Especiales: Victoria Donda Pérez y Rolando Concatti
2010 – Premio: Fundación María de los Ángeles
Menciones Especiales: Dr. Enrique Ariel Ponce y Prof. Arturo Andrés Roig
2011 – Premio: Elba Lila Morales Torres
2012 – Premio: Cacique Félix Díaz
2013 – Premio: Lic. Nilda Esther Picco
2014 – Premio: Dr. Norberto Foresti
Menciones Especiales: Lic. Juana Mercedes Loizo y Lic. Mary Rinaldi
2015 – Premio: Asociación Civil Vínculos en Red
Menciones Especiales: Periodista Alejandro Rodríguez y Mg. María del Rosario Badano
2016 – Premio: Alberto Puchmüller
Mención Especial: Fundación Luisa Hairabedian