La UNSL invertirá 57 millones de pesos para obras en 2018

Además buscará conseguir 100 millones de pesos en financiación nacional.

Según informó el día de ayer, la Universidad Nacional de San Luis invertirá, durante 2018, 57 millones de pesos para su avance en infraestructura edilicia. Este monto integra presupuesto propio de la institución y financiamiento externo. Además, la gestión de Félix Nieto Quintas “espera conseguir desde organismos nacionales cerca de 100 millones de pesos para proyectos que se están consolidando”.

Actualmente la gestión busca alrededor de 100 millones de pesos para proyectos futuros de obras. A partir de marzo comenzará una serie de inauguraciones impulsadas por la gestión del Dr. Félix Nieto Quintas.

De los $57.200.000 que invertirá la Universidad, 13.500.000 millones de pesos son para financiar obras y equipamientos y 5.300.000 millones de pesos corresponden a obras menores, seguridad e higiene, y mantenimiento y servicios de la estructura edilicia actual. Por otra parte, más de 14 millones de pesos para obras fueron contemplados en el presupuesto 2017 y continuarán este año. A su vez, la cifra total de inversión incluye financiamiento externo, recibido el año pasado, que ronda los 24 millones de pesos.

Algunos de los proyectos que abarca el monto de inversión para este año son: la finalización del sector administrativo de las facultades de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) y Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales (FCEJS); ampliación de la línea de gas natural e instalación de calefactores en el campus universitario de Villa Mercedes; obras en la Villa de Merlo; laboratorios de Farmacología, Farmacognosia y Química Medicinal; obras en radio Universidad de Villa Mercedes; ampliación de aulas en el IV Bloque; y cabaña en el complejo Turístico y Recreativo Universitario en La Florida.

“Para la consolidación de este trabajo se plantea un esquema estratégico que incluye, en primera instancia, la búsqueda de financiamiento e inversión del presupuesto interno. Seguidamente la concreción de proyectos en materia edilicia y en paralelo la puesta en valor y refuncionalización de espacios; sin descuidar en cada paso el mantenimiento en seguridad, higiene y servicios”, destacaron desde la UNSL.

“En este sentido, esta gestión ha puesto una impronta clara y concreta en hacer una gran cantidad de obras nuevas, ampliar metros cuadrados en espacios existentes y mejorar infraestructura con su puesta en valor. Esta es una gestión con una guía y una impronta fuerte que hace muchos años que no se veía. Obras que venían anunciadas se han concretado y se ha logrado un trabajo coordinado con las facultades”, sostuvo el titular de infraestructura universitaria, el ingeniero Alfredo Debattista.

Recorrido por obras en ejecución
Esta semana el Rector, junto a parte de su equipo de gestión, comenzó un recorrido por obras en ejecución. El trayecto comenzó por las instalaciones del edificio de Chacabuco y Pedernera. Allí se visitó la obra de refuncionalización de dos Laboratorios que serán destinados a la carrera de Enfermería, el estudio del canal web UNSL TV y la obra del Jardín Maternal, cuyo avance de ejecución es de un 55%. En este espacio se está trabajando en la adaptación de aulas y sectores de circulación existentes en la planta baja del edificio ubicado sobre calle Pedernera.

El recorrido continuará por obras que se encuentran actualmente en ejecución en las sedes San Luis y Villa Mercedes, y en su oportunidad por aquellas que están en proceso de licitación.

Inauguraciones y proyectos
Los próximos espacios que se inaugurarán son: el laboratorio de Geotecnia, el estudio de UNSL TV, el jardín maternal, la puesta en valor de los anfiteatros I, II y
III del complejo universitario San Luis, la terminación de baños y vestuarios en el predio deportivo de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles y laboratorios para Enfermería.

Entre los proyectos que se presentarán para la búsqueda de financiamiento a nivel nacional se encuentra el vinculado a la ampliación de obra para montar una cocina para celíacos, que ya cuenta con factibilidad técnica, el proyecto para la finalización del III Bloque y anteproyectos para la ejecución de infraestructura en la Ciudad Universitaria, vinculados a las facultades de Ciencias de la Salud y Psicología.

Categorías: Noticias