El objetivo del mismo será evaluar la educación sanluiseña en todos sus niveles.
En la tarde ayer, la rectora de la ULP, Adelaida Muñiz, presentó, en reunión de gabinete, el proyecto de ley para la creación del Instituto Provincial de Evaluación de la Calidad Educativa. El objetivo del mismo será evaluar la educación sanluiseña en todos sus niveles, para mejorar el aprendizaje de los alumnos.
Se trata de un “proyecto innovador” en Argentina, según la funcionara, el cual estará a cargo de la casa de estudios provincial y, además, formará parte del Plan de Medición y Seguimiento Permanente de la Educación, una de las nuevas políticas educativas del Gobierno provincial, lanzada la primera semana de inicio del ciclo lectivo 2014. “Este proyecto evaluará a alumnos del nivel inicial por primera vez y a chicos del nivel primario, secundario y superior”, dijo Muñiz.
De acuerdo a la rectora, uno de los objetivos principales que tendrá el Instituto será promover una educación de excelencia y establecer indicadores de calidad de la educación, por medio de la evaluación integral al Sistema de Educación Provincial y sus componentes. “Queremos analizar en qué podemos mejorar, qué nuevas técnicas podemos aplicar, para que la educación siga creciendo”, destacó la rectora de la ULP.
La Institución realizará sus tareas de evaluación con base en los estándares de calidad educativa, definidos a nivel provincial, nacional e internacional, y desarrollará otros que considere técnicamente pertinentes. “La idea es crear una cultura de la evaluación. En otros países, como Colombia y Ecuador, es un tema principal”, aseguró Muñiz.
Asimismo, este Instituto impulsará y acompañará una educación de excelencia a través de la evaluación integral que fomenta una educación que premia el mérito y busca constantemente la calidad educativa.
Los resultados de estas evaluaciones servirán para el diseño de políticas de mejoramiento de la calidad educativa y la elaboración de propuestas pedagógicas para el aprendizaje de los alumnos. Además, permitirán la identificación de los puntos fuertes y débiles, a partir de los cuales iniciar procesos de superación y toma de decisiones.