La Presidenta anunció un nuevo programa de acceso a la vivienda

Ayer a la tarde, en el Museo del Bicentenario, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció el plan de préstamos hipotecarios ProCrear para la construcción de 100 mil viviendas familiares en cuatro años. El mismo estará destinado a trabajadores, con o sin terreno propio, que perciban ingresos de hasta $30.000. Los préstamos van desde los $200.000 a $350.000, mientras que las tasas de interés oscilarán del 2% anual al 14%. Para conocer en detalle las tases de interés y los requisitos, haga click aquí.

La jefa de Estado subrayó que el plan “no es para comprar viviendas hechas”, sino “solamente para construir viviendas nuevas”, ya que de otra manera se estaría generando “una burbuja inmobiliaria”. “Estamos enfocados a una política macroeconómica por un lado, pero a una política de inclusión social por otro”, remarcó.

La iniciativa será financiada por la ANSeS y el Tesoro Nacional, cuyos aportes serán utilizados para conformar un fideicomiso que facilitará el crédito para la adquisición de los inmuebles, que se instrumentará a través del Banco Hipotecario.

El viceministro de Economía, Axel Kicillof, y el titular de Anses, Diego Bossio, fueron los encargados de explicar los detalles técnicos en la previa del mensaje de la Presidente, transmitido por cadena nacional. Los funcionarios rápidamente destacaron que el programa garantiza una adjudicación inmediata para las personas que tengan un terreno propio en el que deseen construir una vivienda. En estos casos, el crédito comenzará a saldarse una vez finalizada la construcción.

El resto de los interesados deberán adquirir una de las viviendas nuevas que formarán parte del plan, que serán edificadas en terrenos estatales “ociosos disponibles” con capacidad de albergar nuevas viviendas. El ingreso de estos trabajadores al plan se realizará a través de sorteo por Lotería Nacional, según adelantó la propia Jefa de Estado, y se destinarán más de 1.700 hectáreas a tal efecto.

Aquellas personas que tengan entre 18 y 65 años y estén interesadas en ingresar a la línea oficial de préstamos hipotecarios, deberán reservar un turno en el sitio de la Anses. Allí se abrirá el expediente que será tramitado por el Banco Hipotecario, cuyo 65% de su capital pertenece al Estado.

Forma de acceso a los créditos

En primer lugar, los interesados deberán presentarse a la sucursal de la ANSeS de su barrio y solicitar un turno para ser atendidos por un oficial de crédito del Banco Hipotecario. En la página de la ANSeS se podrán conocer los lineamientos generales y también solicitar turnos online.

La propuesta comprende líneas para la construcción de la vivienda propia, con terreno o sin terreno y no establece tope respecto del valor de la construcción. En el caso de quienes tengan un terreno, no se exigirá ser el titular. Podrá ser de un familiar, padres, suegros, u otro pariente, y será de otorgamiento inmediato.

Para quienes no tengan la propiedad para iniciar la construcción, se deberá acceder a un plan de ahorro previo de 12 meses para adquirir el terreno. En ese momento podrá solicitar el crédito para la construcción de su hogar y será adjudicado por sorteo en la Lotería Nacional.

En todos los casos, la primera cuota del crédito se comenzará a pagar a partir de los 9 a 12 meses de acordado, que será el plazo de ejecución de la obra. Aunque no se lo mencionó, la iniciativa contempla créditos hipotecarios para todos los niveles de ingreso del grupo familiar, a plazos de 20 a 30 años.

La tasa de interés será fija para los primeros cinco años y variable desde entonces hasta el fin del período con topes, ajustable por el coeficiente de variación salarial a partir del sexto año y la cuota no podrá superar el 40% del ingreso declarado por el grupo familiar.

Como existen terrenos fiscales en zonas preferenciales, el Gobierno diseñó un plan para sectores con ingresos de 20.000 a 30.000 pesos por mes, con un tope de $350.000, para financiar parte del desarrollo inmobiliario, con una tasa fija inicial de 14% anual para el primer lustro y tope de 18% anual para los 15 años restantes.

{youtube}e2ws6q3qS00&fb_source=message{/youtube}

Categorías: Noticias