La Policía retiene entre 50 y 60 motocicletas por día

La falta de documentación y de elementos de seguridad necesarios para circular son las principales infracciones.

El Cuerpo de Tránsito realiza en forma diaria procedimientos de control vehicular en el microcentro y zonas periféricas de la ciudad de San Luis. Según el jefe del Cuerpo de Tránsito de la Provincia, Claudio Latini, las infracciones más comunes son “falta de documentación y de elementos de seguridad necesarios para circular”. “Los controles apuntan principalmente a bajar la tasa de siniestralidad vial y los hechos delictivos”, agregó. 

Lo primero que realiza el personal policial es trasladar a la dependencia de tránsito, en Falucho 845 de la ciudad de San Luis, al posible infractor, exigiendo los papeles del rodado como el carnet de conducir, tarjeta verde y seguro. Posteriormente, se constata el número de motor y chasis. “Si existe algún faltante de documentación, se labra el acta de infracción y luego se retiene el vehículo”, remarcó Latini.

Si durante la retención se percibe alguna adulteración en el motor o en el chasis, o si alguna de las personas tiene antecedentes, se deriva a la comisaría de jurisdicción, determinada por el lugar donde fue realizado el operativo vehicular. “Si detectamos algún hecho delictuoso, lo derivamos para que en sede policial labren las actuaciones correspondientes y trasladen al infractor hasta la dependencia”, expresó el jefe del Cuerpo de Tránsito.

Si el infractor no regulariza su situación y presenta los papeles obligatorios necesarios, la infracción pasa al Juzgado de Instrucción, el cual determinará la detención de las personas y/o el secuestro del vehículo.

En el caso de tratarse de una contravención, el vehículo queda retenido en la dependencia policial, se realiza el acta contravencional y, una vez que el infractor abona la multa impuesta, debe concurrir al Juzgado de Faltas Municipal y el juez actuante libra el oficio y se hace entrega de la motocicleta.

Según lo estipula la Ley Nº X-0630- de Tránsito y Seguridad Vial vigente para la provincia, antes de emprender el viaje o circular por la vía pública, el conductor debe asegurarse que lleva los dispositivos de seguridad obligatorios, que para el caso de las motos son el casco, luces correspondientes, papeles que acrediten la titularidad del rodado, carnet de conducir, tarjeta verde y seguro.

Categorías: Noticias